Tucura, sequía y abandono: el duro testimonio de las familias de Cushamen

Tras una nueva entrega de alimentos para animales en la Colonia Pastoril Cushamen, Caritas Esquel expresó una profunda preocupación por la situación crítica que enfrentan las familias rurales: plaga de tucura, sequía prolongada, falta de agua y un creciente sentimiento de abandono e invisibilización. Sonia Correa, referente local, brindó un testimonio contundente sobre la emergencia que vive la meseta.

“Los animales se comen las tucuras muertas porque no hay pasto”: la desesperante situación en Ranquil Huao y Cushamen

Andrés Huala, presidente de las Comunidades Mapuches de Ranquil Huao, Cordillera y Tropezón, advirtió en Otra vuelta de tuerca que la plaga de tucuras sapo y la sequía están provocando una fuerte mortandad de ganado y pérdidas irreparables para los pequeños productores. “No tenemos pasturas, los animales comen tucuras envenenadas y no se pueden vender”, denunció.

En cinco años, el fuego arrasó más de 37 mil hectáreas en Chubut: el 61% de los incendios tuvo origen humano

Un informe del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, dependiente de la Secretaría de Bosques del Chubut, advierte que la combinación de sequías prolongadas, vientos intensos y acciones humanas ha elevado el riesgo y la magnitud de los incendios forestales en los últimos cinco años. Más del 60% de los focos registrados tuvo origen en la intervención humana.

Gabriel Bilchi: “la plaga de tucuras hizo colapsar todo, los pobladores hacen lo que pueden”

El párroco de El Maitén alertó sobre la grave situación que atraviesan las comunidades rurales de la meseta por la invasión de tucuras sapo y la falta de pasturas tras un invierno seco. Cáritas Prelatura Esquel impulsa una colecta solidaria para asistir a más de 80 familias afectadas. “El panorama es desolador”, advirtió el cura.

Primeras señales de alerta por el agua en Esquel: la Coop 16 advierte un verano complicado

El gerente de Servicios Sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, Mauricio Mateos, confirmó que ya se registraron problemas de presión y cortes breves en algunos barrios de Esquel, producto del uso excesivo de agua en días de calor. Advirtió que, ante la baja acumulación de nieve y la falta de lluvias, se espera un verano seco y con riesgo de emergencia hídrica.

El agua y el fuego, bajo la lupa: el CIEMEP abrió sus puertas con un llamado de alerta por la sequía

Durante la jornada “CIEMEP Abierto”, investigadores de Esquel analizan los impactos de la sequía extrema que atraviesa la región. El ingeniero forestal Tomás Withington y la bióloga Cecilia Brand coincidieron en que los efectos del déficit hídrico se extienden desde la calidad del agua hasta el riesgo creciente de incendios.

Déficit histórico de lluvias: la cordillera en alerta hídrica por el invierno más seco de las últimas décadas

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua.

Prevención y trabajo conjunto: Protección Ciudadana anticipa un verano seco

El subsecretario de Protección Ciudadana, Eduardo “Lalo” Pérez, destacó el trabajo articulado con organismos provinciales, municipales y voluntarios para enfrentar la temporada de incendios 2025/26, que se proyecta con alto riesgo debido al déficit hídrico y un verano más seco de lo habitual.