MOLPA en Esquel: la Orquesta “Pú Pichikeche” es anfitriona de un encuentro histórico

La Orquesta “Pú Pichikeche” de Esquel, dirigida por Víctor Rojas, encabeza el Encuentro MOLPA con ocho orquestas de la Patagonia y más de 400 niñas, niños y adolescentes. Hubo una caminata sonora por el centro y se vienen conciertos gratuitos en el Gimnasio Municipal hoy y mañana a las 18:30, y sábado a las 19:30.

Cartografías Artísticas: la Semana de las Artes transforma Esquel y Trevelin

Hasta el 26 de septiembre, estudiantes del Instituto de Educación Superior Artística (IESA) 818 “Marta Sottile” invitan a la comunidad a sumergirse en “Cartografías Artísticas”, una Semana de las Artes que convierte espacios públicos de Esquel y Trevelin en lienzos vivos para la expresión cultural.

Embajadora cultural: Arzamendia representará a Esquel en España y prepara gran encuentro de danzas

La bailarina de danzas paraguayas Malena Arzamendia fue convocada para representar a Paraguay, y también a su ciudad de residencia Esquel, en el Festival de la Hispanidad que se celebrará en España el 12 de octubre, con la participación de miles de agrupaciones.

El Pato Viajero aterriza en Esquel con música, títeres y mucha fiesta

El grupo Viruta y Sudor, nacido en El Bolsón y con trayectoria internacional, presenta este sábado en el Teatro La Juntadera la obra “El pato viajero”, un espectáculo de títeres, música en vivo y relatos pensado para las infancias, pero que hará reír y emocionar a todo público.

Feria de las Colectividades: gastronomía, danzas y talleres

En el Centro Cultural Melipal la directora de cultura Sonia Baliente presentó, junto a integrantes de las colectividades paraguaya, sirio-libanesa, alemana e italiana (entre otras), la Feria Gastronómica y Cultural de las Colectividades, que tendrá lugar el sábado 13 de septiembre, de 18 a 22 horas, en la Sociedad Rural de Esquel, con entrada libre y gratuita.

Artesana de Trevelin se destaca en la colección textil “Territorio Creativo 2025”

La artesana Dora Esther González, referente del Taller Cultural de Arte Textil Mapuche “Rayén Antú” (Flor de Sol) que se dicta en APAD, fue seleccionada para integrar la colección “Chubut Territorio Creativo 2025”, propuesta que reúne el talento de mujeres de 12 localidades de la provincia.