La Cámara de Comercio del Oeste del Chubut (CAMOCH) llevó adelante una encuesta entre 100 comerciantes de localidades como Esquel, Lago Puelo, Epuyén y El Hoyo, para medir el impacto del aumento de la tarifa eléctrica.
Los resultados son alarmantes: el 94% de los encuestados declaró haber percibido subas importantes en sus boletas, mientras que el 47% estimó que el incremento fue igual o superior al 100% respecto de períodos anteriores.
Rentabilidad en jaque
Uno de los indicadores más críticos fue el nivel de afectación en la rentabilidad: el 44% calificó el impacto con el máximo nivel de gravedad (5/5), y otro 28% lo ubicó en niveles intermedios (3/5). En total, más del 70% de los comercios se encuentra en una situación comprometida.
En la entrevista brindada a Canal 4, Gustavo Boyé, referente de CAMOCH Epuyén, expresó: “uno de los datos clave es que el 94% percibió aumentos significativos y un 44% reporta un nivel de afectación muy alto. Más del 50% está preocupado por la posibilidad de cerrar su negocio o quebrar.”
Cambios forzados y estrategias de emergencia
Frente a la suba de tarifas, el 33% de los comerciantes ya aumentó sus precios, y otro 28% analiza hacerlo en los próximos días. Algunos comenzaron a reducir el uso de equipos eléctricos, limitar horarios o incluso cerrar sus locales.
El panorama futuro es desalentador:
- El 50% teme tener que cerrar o quebrar.
- Un 28% teme no poder pagar el servicio.
- Y un 17% ve comprometida su competitividad frente a otros sectores.
“Encima que nos cobran mucho, el servicio no es de buena calidad”, expresó uno de los encuestados, reflejando un reclamo compartido: la necesidad urgente de inversión en la red eléctrica.

Propuestas y gestiones en marcha
Desde CAMOCH evalúan alternativas para proteger al sector comercial, entre ellas, la posibilidad de proponer una tarifa diferenciada para comercios, similar a las que existen en el segmento residencial.
“Un comerciante no puede sostener su actividad con paneles solares. Necesitamos un sistema tarifario que contemple esa realidad”, afirmó Boyé.
La encuesta también revela que el 56% de los comercios lleva más de 10 años en actividad, lo que evidencia que el problema no afecta solo a nuevos emprendimientos, sino a negocios históricos de la región.
Semana clave para las gestiones
Las cámaras empresariales de la Comarca se reunirán con Concejos Deliberantes y autoridades locales, en busca de respaldo institucional y medidas concretas.
“Esta semana es clave. Lo primero es entender bien el impacto, y a partir de ahí, impulsar acciones correctivas para proteger al comerciante”, concluyó Boyé.
#CrisisComercial #TarifazoEléctrico #EmergenciaEnergética