“La Hoya debe estar abierta todo el año y con decisiones consensuadas”

El secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, planteó una profunda crítica a la gestión actual del centro de esquí La Hoya y propuso una transformación integral que contemple tanto la ampliación de su funcionamiento anual como una fuerte reconexión con la comunidad local.

Comparti la nota

“Obvio que uno espera siempre que julio llegue nevado. Esa era la expectativa. Pero también es importante reflexionar sobre el modelo actual del centro”, señaló Peralta, haciendo referencia a la situación actual de la temporada invernal por falta de nieve y de servicios operativos.

Desde su óptica, La Hoya debería funcionar como un producto turístico activo todo el año, que no dependa exclusivamente de la nieve. Turismo aventura, ecoturismo y servicios como el parador gastronómico son opciones que —a su juicio— deberían formar parte permanente de la oferta.

Sin embargo, para el funcionario, hay una cuestión aún más urgente y estructural: la falta de vínculo con la sociedad.

“Hoy en día La Hoya está muy alejada de la comunidad, incluso de los propios clubes que entrenan allí. Se perdió un espacio clave como el Snowpark, donde jóvenes de Esquel practicaban y representaban a nivel nacional e internacional, y no hay señales de que vuelva a existir ni iniciativas de acercamiento social”, lamentó.

Peralta fue enfático al señalar que la responsabilidad social empresarial debe ser el primer punto en cualquier concesión: No puede ser que ninguna escuela primaria de Esquel tenga acceso ni visitas programadas al centro de esquí. No hay beneficios para residentes, ni contacto real con los vecinos. Eso debería estar garantizado desde el inicio.

En este sentido, cuestionó que no exista un pase diferenciado para residentes, como sí sucede en otros centros administrados por la misma empresa, como Chapelco, donde los neuquinos acceden a tarifas especiales: “En La Hoya se cobra lo mismo a un local que a un turista. Es un ejemplo claro de la falta de compromiso con el entorno.”

También volvió a poner el foco en la escasa promoción del centro y en la ausencia de participación de Esquel y Trevelin en las decisiones operativas.

“Muchos queremos aportar, pero hoy hay una gestión cerrada, que nos deja fuera de la mesa de decisiones. La empresa prioriza otros destinos como Catedral o Chapelco y eso es evidente”, sostuvo.

Por último, recordó que la concesión firmada en 2019 rige hasta 2049, y fue impulsada por el mismo sector político que hoy gobierna Esquel: “Fue un error muy costoso y lo estamos pagando. No podemos seguir de brazos cruzados viendo cómo pasan las temporadas y La Hoya retrocede. Necesitamos un nuevo modelo, más justo, participativo y con beneficios reales para nuestra comunidad.”

#Esquel #Trevelin #TurismoSustentable

Deja un comentario