La Escuela 527 lanza la tercera edición de “Kilómetros de Inclusión”: deporte, accesibilidad y conciencia

La Escuela 527 de Ciegos y Disminuidos Visuales lanzó oficialmente la tercera edición de “Kilómetros de Inclusión”, la prueba deportiva y recreativa que año tras año crece en participantes y multiplica su mensaje de accesibilidad.

Comparti la nota

Las docentes Belén Prieto y Verónica Curiche confirmaron que las inscripciones están abiertas hasta el 29 de noviembre, y que el evento se realizará el sábado 30, desde las 10:30, con largada y llegada en la sede de la institución.

Ese mismo 29 de noviembre se llevará a cabo la entrega de kits en la escuela, acompañada por una feria de artesanos y emprendedores.

Dos modalidades: 10 km competitivos y 3 km participativos

El evento incluye:

  • 10 km competitivos, con recorrido por senderos y zona de la Laguna La Zeta.
  • 3 km participativos, totalmente accesibles y por asfalto, ideales para caminar o correr en familia.

Ambas distancias comienzan y finalizan en la Escuela 527.

“El año pasado superamos ampliamente las expectativas, con participantes de Chile, Trelew, El Bolsón, Gualjaina y muchos más. Este año también se sumó mucha gente de la costa”, aseguró Prieto.

Una carrera creada para concientizar: inclusión real en movimiento

El espíritu del evento sigue intacto: visibilizar la inclusión, derribar prejuicios y mostrar que la discapacidad no limita la posibilidad de participar en actividades deportivas.

“La carrera es para toda la familia. En los 3 km habrá quienes corran vendados y acompañados por un guía, para vivir la experiencia sensorial de una persona ciega”, explicó Curiche.

Los 3 km están diseñados para garantizar accesibilidad: circuito plano, cómodo, sin desniveles y apto para todas las edades.

Actividades especiales, artistas invitados y participación de otras instituciones

Además de la carrera, habrá propuestas culturales y recreativas.
“Se acercarán artistas locales a cantar y también invitamos a otras instituciones que trabajan con discapacidad”, informaron las docentes.

La organización dispuso 15 lugares de alojamiento gratuito para personas que viajen desde otras localidades. Quienes lo necesiten pueden anotarse mediante el formulario del evento.

Inscripciones y QR

Las inscripciones se realizan a través del Instagram de la Escuela 527: @escuela_527

Allí se encuentran:

  • Link para inscripción general
  • Link para inscripción con alojamiento gratuito
  • Información sobre categorías y logística

Identidad visual: remera, mural y accesibilidad

Las organizadoras presentaron la remera oficial, cuyo diseño está inspirado en el mural audiodescriptivo inaugurado el año pasado en la escuela.

  • Logo frontal representativo
  • Ilustración del mural en la parte trasera
  • Código QR para audiodescripción

Se confeccionaron 200 remeras, cuyo uso será obligatorio el día del evento para “vestir la ciudad con los colores de la inclusión”. El color verde simboliza accesibilidad, integración y diversidad.

Premiación: categorías y reconocimientos

Este año se premiarán tres ternas:

  • Femenino
  • Masculino
  • Adaptado

Además, todos los participantes recibirán su medalla finisher: “Queremos reconocer especialmente a los atletas adaptados, porque esta carrera nació para visibilizar la discapacidad”, destacaron.

Declarada de Interés Municipal

La tercera edición de “Kilómetros de Inclusión” fue declarada de interés municipal, un reconocimiento al trabajo de la comunidad educativa y a la propuesta de sensibilización que crece año a año.

“El día del evento recibiremos formalmente el expediente que confirma la declaración. Estamos muy felices por este logro”, celebraron Prieto y Curiche.

#KilómetrosDeInclusión #Escuela527 #DeporteInclusivo

Deja un comentario