El delegado Carlos Catrinao explicó que el reclamo surge por el atraso del Gobierno Provincial en convocar a la discusión salarial comprometida para septiembre, que debía definir la pauta del último tramo del año.
“En agosto apenas recibimos un 2% al básico y la restitución de un adicional que había sido suspendido durante el invierno. Desde entonces no hubo ninguna convocatoria”, señaló.
Catrinao recordó que en febrero se había alcanzado un incremento total cercano al 40%, pero aclaró que esa mejora solo permitió recuperar parte del atraso acumulado y que los combatientes de incendios, quienes ocupan los escalafones más bajos, aún no alcanzan la canasta básica familiar.
Un reclamo que se extiende en toda la provincia
La delegada Fabiana Casanova remarcó que los sueldos de los brigadistas se encuentran entre los más bajos de la administración pública, pese al riesgo que implica su labor.
“Pedimos que se cumpla lo firmado. El aumento anterior fue en cuotas y eso hace que se pierda poder adquisitivo. Venimos arrastrando paritarias atrasadas desde 2023”, indicó.
Los trabajadores mantienen un estado de alerta y asamblea en las bases de Esquel, Trevelin y la zona norte, sin afectar la disponibilidad operativa de 24 horas. “Si se produce un incendio, acudimos igual -aclaró Catrinao-, pero necesitamos que el reclamo siga en agenda porque si no hay presión, no hay respuestas”.
Temporada seca y falta de respuestas
El referente sindical advirtió que la próxima temporada de incendios será particularmente compleja, con un déficit de precipitaciones del 40% respecto al promedio anual.
“Nos espera una temporada seca, con alto riesgo de combustión. Por eso queremos resolver ahora lo salarial y llegar con previsibilidad”, afirmó.
En caso de que el Gobierno no convoque a una nueva mesa paritaria, los trabajadores analizan medidas de acción directa. Además, exigen que la negociación se realice con presencia de autoridades del Ministerio de Economía, ya sea en Rawson o en Esquel, para garantizar definiciones inmediatas.
Pedido concreto
Los brigadistas reclaman una recomposición del 40% sobre los salarios básicos (que hoy rondan los 1.200.000 pesos para un combatiente inicial sin antigüedad) y la actualización de adicionales que han quedado desfasados.
“Lo que pedimos es formalizar una negociación paritaria, con la Secretaría de Trabajo convocando a las partes. Ha pasado más de un mes y sentimos que el Gobierno nos ningunea, incumpliendo un acta homologada que tiene fuerza de ley”, concluyó Catrinao.
#Brigadistas #ManejoDelFuego #RecomposiciónSalarial