La disposición eleva los consumos base subsidiados para los hogares de menores ingresos (N2) y de ingresos medios (N3) entre el 1° de julio y el 31 de agosto de 2025.
- Usuarios N2 (bajos ingresos): hasta 700 kWh/mes subsidiados.
- Usuarios N3 (ingresos medios): hasta 500 kWh/mes subsidiados.
Estos valores duplican o incluso triplican los consumos subsidiados vigentes para otras regiones del país (250 y 350 kWh respectivamente).
¿Qué provincias están incluidas?
La medida se aplica a usuarios que viven en localidades de:
Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, todas dentro del Régimen de Zona Fría, que contempla temperaturas invernales más extremas.
Por qué se toma esta decisión
Desde la Subsecretaría de Planeamiento Energético indicaron que el objetivo es “mejorar la focalización de los subsidios sin desatender las necesidades energéticas de los hogares en invierno”.
¿Quién financia el beneficio?
El régimen se sostiene mediante un recargo aplicado al resto de los usuarios del país. Desde julio, ese recargo será del 6,4% sobre el componente del precio del gas, tras una nueva suba dispuesta por el Enargas (Resolución 444/2025). El objetivo oficial es que el esquema sea autosustentable, con menor dependencia del Tesoro Nacional.
Aplicación práctica
El Gobierno ordenó a entes reguladores y distribuidoras de energía que actualicen sus cuadros tarifarios y realicen refacturaciones si fuera necesario, para asegurar que todos los hogares alcanzados vean reflejado el beneficio en sus boletas.
Fuente: Infobae
#SubsidiosLuz #ZonaFría #TarifasEnergía #RegiónPatagónica #Chubut