Trevelin inauguró el XIII Congreso Binacional de Historia Social y Política de la Patagonia

Con un acto protocolar y un panel inaugural de alto nivel académico, Trevelin abrió el XIII Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Chilena y Argentina. La localidad reafirmó su rol como puente cultural binacional, en un encuentro que reunió a investigadores, docentes y referentes de ambos países.

Comparti la nota

Trevelin se convirtió este jueves en el epicentro del pensamiento histórico regional con la inauguración del XIII Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Chilena y Argentina, un espacio binacional que reúne a especialistas, estudiantes, docentes y referentes culturales para reflexionar sobre las identidades, memorias y procesos que marcaron a la Patagonia.

La apertura se realizó en el Salón Central, encabezada por el intendente Héctor Ricardo Ingram, junto a la presidenta del HCD Claudia Garitano, concejales, autoridades municipales, representantes institucionales y público en general.

El carácter binacional del encuentro quedó plasmado en la entonación de los Himnos Nacionales de Chile y Argentina, reafirmando el espíritu fraterno del Congreso. También se leyeron las declaraciones de interés municipal y provincial que destacan la relevancia del evento para el fortalecimiento del pensamiento histórico patagónico.

Panel inaugural: voces de Argentina y Chile

La primera mesa estuvo integrada por:

  • Gustavo De Vera, secretario de Cultura y Educación de Trevelin
  • Dr. Hernán Delgado, Universidad Austral de Chile
  • Mónica Gatica, vicedecana UNPSJB
  • Intendente Héctor Ricardo Ingram
  • Dra. Ana María Troncoso

Los panelistas abordaron diversas miradas sobre la historia social y política de la región, destacando la necesidad de fortalecer los lazos académicos y culturales entre ambos países.

De Vera: “Un acto de resistencia y reflexión compartida”

El secretario de Cultura valoró la recuperación del Congreso después de ocho años y agradeció el trabajo conjunto que permitió concretarlo. Recordó que se cumplen 30 años del primer encuentro, también realizado en Trevelin en 1995, y repasó los profundos cambios que atravesó la región en estas tres décadas.

De Vera señaló que la Historia ha permitido “arrancar los velos del relato centralizado” que invisibilizó durante años los procesos patagónicos.

También hizo referencia a las dificultades organizativas tras el retiro de los recursos comprometidos por parte de la Subsecretaría de Cultura Provincial, “sin explicaciones formales”. Aun así, resaltó el carácter comunitario que permitió sostener el evento: “Este espacio es un acto de resistencia y reflexión compartida”.

Ingram: “Más políticos deberían asistir a congresos de historia”

El intendente Héctor Ingram celebró el valor académico y simbólico del Congreso, destacando que “se deberían dejar las mezquindades de lado” y llamando a una mayor participación de los dirigentes en estos espacios.

Muchas veces se gobierna como si se hubiera olvidado el pasado”, expresó.

Gatica: “Las universidades del Chubut son del pueblo trabajador”

La vicedecana de la UNPSJB alentó a apropiarse de la universidad pública y resaltó la importancia de la memoria colectiva: “Quienes olvidan su historia, la vuelven a repetir”.

Reconocimientos a referentes del pensamiento histórico

Durante la jornada se entregaron distinciones a figuras clave por su aporte académico y compromiso:

  • Lic. Horacio Ibarra (In Memoriam)
  • Lic. Jorge Fiori
  • Dra. Susana Bandieri
  • Lic. Mariel Paniquelli
  • Prof. Claudia Pérez
  • Dra. Ana María Troncoso
  • Dra. Laura Méndez
  • Lic. Manuel Gutiérrez
  • Prof. Roberto Recio (recibido por el concejal Tegid Evans)

La conferencia de apertura estuvo a cargo de la Dra. Susana Bandieri, titulada “La historia regional y local, y sus aportes a una historia nacional todavía muy centralizada”, marcando el inicio formal de las jornadas académicas.

Un encuentro que fortalece la identidad patagónica

Organizado por la Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, el Congreso reafirma a la localidad como un referente cultural y académico en la construcción colectiva del conocimiento histórico de la Patagonia Chilena y Argentina.

#Trevelin #CongresoDeHistoria #ChileArgentina

Deja un comentario