Traversaro explicó que, junto al club Slalom y con el acompañamiento de Marcos Knobel, con quien comparte actualmente la presidencia, se está trabajando intensamente en mejorar las condiciones edilicias y de accesibilidad del refugio y en la planificación de actividades para personas con discapacidad que desean disfrutar de la nieve.
“Tenemos muchos chicos y personas con discapacidad que quieren sumarse este año a nuestras jornadas. Sabemos que el cerro no es completamente accesible, pero venimos dialogando con la empresa concesionaria para proyectar un desarrollo integral del lugar”, señaló Traversaro.
El programa incluye la capacitación anual del personal del cerro y de pista, con foco en la atención a personas con discapacidad, manejo de equipamiento adaptado y protocolos de seguridad. Además, se trabaja junto al CAM La Hoya y otras instituciones provinciales y municipales que brindan su apoyo logístico.


En sintonía con las políticas del municipio de Esquel, que promueve un turismo accesible e inclusivo, se están impulsando actividades en conjunto con escuelas de Trevelin y la comarca, y se prevé la llegada de participantes desde la zona costera de la provincia.
“Este año vamos a tener una jornada especial en La Hoya por el Día Internacional del Turismo, enfocada en el turismo accesible. Estamos convencidos de que Esquel puede crecer mucho en este sentido”, expresó Traversaro.
Finalmente, agradeció el apoyo constante de las instituciones que permiten llevar adelante este proyecto, que combina pasión, inclusión y trabajo en equipo.
#EsquíAdaptado #TurismoAccesible #LaHoyaEsquel