El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Esquel atraviesa un conflicto que lleva ya cuatro meses y que vuelve a intensificarse. El delegado de ATE Esquel, Javier Ochoa, confirmó que los trabajadores comenzaron nuevamente con medidas de fuerza ante la falta de respuestas salariales y la negativa del Ministerio de Economía a abrir una instancia de negociación.
Ochoa explicó que, a pesar de haber solicitado reiteradamente reuniones, no obtuvieron avances concretos: “Desde Economía dicen que no hay plata para los incrementos salariales que pedimos, pero creemos que son necesarios”.
Reclamo salarial: sueldos muy por debajo de otras áreas del Estado
ATE solicita un incremento de $300.000 al bolsillo, teniendo en cuenta que los trabajadores del IPV tienen un básico de $250.000, cifra muy inferior a otras reparticiones provinciales donde los salarios básicos “superan los $400.000 o incluso $600.000”.
El delegado explicó que el IPV posee ítems específicos FONAVI que podrían actualizarse sin afectar a la planta general regida por la Ley 1987: “Tenemos ítems particulares. Lo que pedimos es mover esos índices para alcanzar el monto solicitado”.
Reunión con el presidente del IPV y falta de respuestas de Economía
Tras varias medidas, el presidente del IPV viajó especialmente a Esquel para reunirse con los trabajadores. Allí reiteró que el problema central está en Economía donde, según dijo, le informaron que no disponen de fondos para aumentos sectoriales.
Ochoa indicó que hace dos semanas enviaron una nota formal solicitando una audiencia con el ministro, pero no hubo respuesta: “Lo único que pedimos es una mesa de diálogo, y ni siquiera eso nos dan”.
Las medidas podrían escalar
ATE sostiene que agotaron todas las instancias, realizaron asambleas, mantuvieron la atención al público y actuaron dentro del marco legal. Sin avances, anticipan que se vienen movilizaciones: “La idea ahora es movilizarnos para hacer más visible el reclamo. Necesitamos respuestas”.
Conflictos internos y denuncias públicas
Consultado por las denuncias que circularon sobre la delegación Esquel, Ochoa aclaró que los trabajadores no realizaron ninguna presentación, aunque consideró positivo que intervenga la justicia si corresponde: “Que todo se aclare es lo mejor para todos. Nosotros somos ajenos a esa situación”.
También recordó que parte del malestar surgió cuando se designaron personas externas al IPV en cargos directivos, mientras al mismo tiempo se rechazaban los pedidos de aumento por “falta de fondos”.
Relaciones internas en proceso de recomposición
Luego de la visita del presidente del IPV, las relaciones internas comenzaron a mejorar: “Tenemos 15 o 20 años dentro de la institución. Queremos que funcione bien, pero necesitamos que nos escuchen”.
Los trabajadores definirán entre hoy y el lunes si realizan una movilización, en el marco del estado de alerta, asamblea permanente y movilización que sigue vigente: “Ya agotamos todo. Si Economía no convoca, vamos a profundizar las medidas”, cerró Ochoa.
#ATE #IPV #ReclamoSalarial