Torres recorrió obras turísticas en Esquel y destacó inversiones por más de USD 35 millones

El gobernador Ignacio Torres visitó Esquel y recorrió las obras del nuevo complejo turístico “Laderas” y del Hotel Carao, que será el primer cinco estrellas de la cordillera chubutense. En el marco de la Ley de Promoción de las Inversiones Turísticas, ya se aprobaron 17 proyectos solo en Esquel, con una inversión superior a los USD 35 millones y la generación de más de 250 puestos de trabajo.

Comparti la nota

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, encabezó este domingo una recorrida por obras turísticas clave en Esquel, acompañado por el intendente Matías Taccetta.

La agenda incluyó la visita al nuevo complejo “Laderas” y al Hotel Carao, un desarrollo que, una vez finalizado, se convertirá en el primer hotel cinco estrellas de Esquel y de toda la cordillera chubutense.

Ambos proyectos están enmarcados en la Ley XXIII N° 65 de Promoción de las Inversiones Turísticas, una norma que impulsa la inversión privada mediante beneficios fiscales y exenciones tributarias.

17 proyectos, USD 35 millones y más de 250 empleos

En apenas un año, 17 proyectos turísticos de Esquel se adhirieron a la Ley de Promoción de las Inversiones Turísticas, lo que representa:

  • Más de 250 puestos de trabajo directos e indirectos.
  • Una inversión total superior a los USD 35 millones.

Torres subrayó que esto marca un cambio de época: “Hoy podemos destacar que, después de muchos años, en Chubut la inversión privada es un hecho y genera desarrollo a la vez que dinamiza la economía”.

Y agregó: “Una vez más, nuestra provincia demuestra que es una plaza atractiva para las inversiones, con transparencia y un Estado presente que avanza en una agenda de desarrollo con foco en la generación de empleo”.

El Gobernador remarcó además que la norma fue posible gracias al trabajo conjunto con el sector privado y con los distintos actores turísticos de la provincia.

“Laderas”: un nuevo complejo turístico en marcha

El proyecto “Laderas” contempla la construcción de un complejo de 14 cabañas de alquiler temporario, con servicios y espacios de uso común:

  • Pileta climatizada.
  • Salón de Usos Múltiples (SUM).
  • Unidades de una y dos plantas.
  • Sector de pileta con sanitarios, ducha y baño adaptado.
  • Área de cocina, parrilla y comedor para reuniones.

El predio funcionará como parque común, sin patios privados, privilegiando los espacios compartidos y la integración entre visitantes.

La obra avanza con la terminación de los primeros cuatro departamentos, tiene un plazo de finalización estimado para mediados de 2026 y emplea a más de un centenar de trabajadores de la construcción, con una inversión aproximada de USD 2 millones.

Hotel Carao, el primer cinco estrellas de la cordillera

En la zona de Laguna Carao, Torres también supervisó el avance de la construcción del Hotel Carao, que una vez inaugurado será:

  • El primer hotel cinco estrellas de Esquel.
  • El primer cinco estrellas de la cordillera chubutense.

Este desarrollo apunta a elevar la oferta de alojamiento de alta gama, captar nuevos segmentos de turistas nacionales e internacionales y potenciar la marca Esquel como destino de nieve, naturaleza y experiencias durante todo el año.

Estado y sector privado: “un círculo virtuoso”

Al referirse a la Ley de Promoción de las Inversiones Turísticas y a los proyectos en marcha, Torres señaló: “A partir de una ley que promueve las inversiones turísticas, logramos de una vez por todas quitarle el pie de encima a la producción y el trabajo, generando un círculo virtuoso que se refleja en hechos concretos”.

Y completó: “Vamos a seguir trabajando junto al sector privado para que cada localidad de nuestra provincia fortalezca su potencial comercial, productivo y turístico, de la mano de más empleo, más inversiones y mejor calidad de vida para los chubutenses”.

Con estas obras, Esquel suma nuevas herramientas para consolidarse como destino estratégico en la Patagonia, con inversiones que combinan infraestructura, servicios y empleo local.

#Esquel #Turismo #Inversiones

Deja un comentario