Torres decretó la emergencia climática en toda la provincia por vientos de más de 140 km/h

Ante las alertas roja, naranja y amarilla por fuertes vientos que afectan a todo el territorio este lunes 17 de noviembre, el Gobierno del Chubut declaró el estado de emergencia climática. Se suspendieron las clases en todas las escuelas provinciales, se restringió la circulación en rutas nacionales y se activaron protocolos especiales en salud, seguridad y trabajo estatal para reducir riesgos sobre la población.

Comparti la nota

Por disposición del gobernador Ignacio Torres, y ante los fuertes vientos que este lunes 17 de noviembre afectan a toda la provincia, con ráfagas que en algunos sectores superan los 140 km/h, el Gobierno del Chubut declaró el estado de emergencia climática.

La medida alcanza a todo el territorio provincial y se acompaña de un paquete de decisiones en materia de educación, salud, tránsito y empleo público, con el objetivo de disminuir los riesgos sobre la población frente al fenómeno meteorológico.

Sin clases en todas las escuelas de Chubut

En el marco de las alertas roja, naranja y amarilla por vientos, el Gobierno provincial dispuso, a través del Ministerio de Educación, la suspensión de todo tipo de actividades en las escuelas provinciales durante la jornada de este lunes 17.

La decisión comprende:

  • Todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
  • Toda la provincia del Chubut, sin distinción de regiones.

De esta manera, no se dictan clases presenciales ni actividades institucionales, priorizando el cuidado de estudiantes, docentes, equipos directivos y personal auxiliar.

Salud: solo atención esencial y guardias mínimas

A través de la Secretaría de Salud, se establecieron protocolos especiales para el funcionamiento de los establecimientos sanitarios en toda la provincia.

Las principales medidas son:

  • Limitación de la atención a las prestaciones esenciales y urgencias.
  • Guardias mínimas garantizadas en todo el territorio.
  • Priorizar la seguridad del personal y de las y los usuarios.
  • Evitar actividades o traslados que no sean indispensables.

El objetivo es reducir la circulación, prevenir accidentes en la vía pública y garantizar que los recursos sanitarios estén disponibles para atender emergencias derivadas del temporal.

Trabajo estatal y actividades al aire libre

La Subsecretaría de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, emitió comunicados a los distintos organismos provinciales recomendando:

  • Suspender las actividades laborales del personal no esencial.
  • Interrumpir tareas al aire libre que puedan exponer a los trabajadores a riesgos por el viento.

Cada organismo debe adecuar su funcionamiento, priorizando la protección de las y los empleados y evitando traslados innecesarios.

Rutas con tránsito restringido

Para evitar riesgos mayores en las rutas de la provincia, se dispuso la restricción de circulación para todo tipo de vehículos en los siguientes tramos de rutas nacionales:

  • Ruta Nacional N° 3
    • Tramo Trelew – límite Santa Cruz y viceversa.
  • Ruta Nacional N° 26
    • Tramo Comodoro Rivadavia – empalme RN 40 y viceversa.
  • Ruta Nacional N° 40
    • Tramo Gobernador Costa – límite Santa Cruz y viceversa.
  • Ruta Nacional N° 260
    • Tramo empalme RN 40 – límite Chile y viceversa.

La habilitación de estos tramos quedará sujeta a la evolución del fenómeno durante la jornada, por lo que se solicita a la población no viajar salvo extrema necesidad y mantenerse informada por canales oficiales.

Municipios y recomendaciones

Desde la Subsecretaría de Protección Ciudadana se informó a los distintos municipios sobre la situación prevista para cada región, en base a las alertas de fuertes vientos emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional.

A los gobiernos locales se les recomendó:

  • Evaluar y adoptar medidas propias de prevención (suspensión de actividades, cierres de espacios públicos, etc.).
  • Difundir recomendaciones a la población:
    • Permanecer en el hogar durante las ráfagas más intensas.
    • Asegurar chapas, carteles y objetos sueltos.
    • Evitar transitar cerca de árboles grandes, estructuras inestables y tendidos eléctricos.

El Gobierno provincial insistió en la importancia de respetar las indicaciones de las fuerzas de seguridad, Vialidad y Defensa Civil, y subrayó que la prioridad es cuidar la vida y la integridad de los chubutenses.

#Chubut #EmergenciaClimática #VientosFuertes #AlertaRoja

Deja un comentario