“Muchas de las decisiones que se están tomando en Nación afectan directamente el bolsillo de la gente. La quita de subsidios a la energía fue de un día para el otro, sin explicaciones claras, y eso genera enojo. Pero no es la provincia o el municipio quien aumenta las tarifas”, sostuvo Taccetta.
El jefe comunal remarcó que la situación económica nacional ha paralizado la inversión pública, lo que frena el dinamismo económico y complica a los municipios, que ahora deben hacerse cargo de cubrir servicios y programas que antes financiaba la Nación: “Cuando el Estado Nacional desaparece, somos nosotros los que tenemos que salir a cubrir esa ausencia con fondos propios. Pero llega un punto en el que no damos más. Estamos haciendo malabares para pagar sueldos, aguinaldos y servicios”.
También criticó decisiones unilaterales que afectan directamente la recaudación local y a instituciones esenciales, como la reciente resolución que impide el cobro de la tasa de bomberos y la tasa de servicios urbanos a través de la boleta de la cooperativa: “Eso afecta gravemente a los bomberos, que cumplen una función vital, y también al propio municipio, porque altera el equilibrio presupuestario”.
Taccetta describió un escenario en el que la recaudación cae por efecto de la crisis comercial, mientras las obligaciones del municipio aumentan: “La economía está frenada, los comerciantes están golpeados y eso se refleja en la baja de recaudación. Y mientras tanto, seguimos sosteniendo escuelas municipales, eventos culturales y deportivos, y todos los servicios con fondos propios”.
Por último, llamó a comprender el impacto que tienen estas decisiones en la vida cotidiana: “No se trata solo de eliminar gastos, hay que entender para qué estaban esos fondos y a quiénes ayudaban. Lo que se ve es un distanciamiento con la comunidad que empieza a buscar culpables sin tener toda la información”.
#AjusteNacional #Taccetta #Esquel