Willhuber explicó que los informes —acompañados de videos, fotos y partes técnicos— son elevados directamente a la Dirección de Nivel Primario y a la Técnica General del Ministerio de Educación. “No depende de nosotros decidir el cierre de escuelas, pero sí tenemos potestad para sugerir, por ejemplo, que el ingreso se retrase si las condiciones lo ameritan”, indicó.
La supervisora remarcó que en los casos donde haya falta de agua o congelamiento de cañerías, corresponde que no se dicten clases por razones sanitarias. En este sentido, pidió a los directores de las escuelas que este martes se acerquen a los edificios para verificar el estado general de las instalaciones.
“Las decisiones deben tomarse con sentido común, entendiendo que estamos frente a una situación climática extrema, y que cada establecimiento tiene su propia realidad en cuanto a accesibilidad, calefacción y servicios básicos”, señaló.
Willhuber también destacó el trabajo de mantenimiento realizado por Delegación Administrativa, Obras Públicas y la Cooperativa, que lograron solucionar problemas eléctricos y de calefacción en instituciones como la Escuela 523 y el Colegio Salesiano.
Expectativa por el comunicado oficial
Con la alerta roja y naranja vigente para casi toda la provincia —exceptuando a Comodoro Rivadavia—, Willhuber indicó que se encuentran a la espera del comunicado oficial del Ministerio de Educación para determinar si se reanudan las clases este miércoles.
“El personal docente y los equipos directivos están listos, pero debemos asegurar que haya agua en los baños, calefacción y accesibilidad en cada escuela. En base a eso, evaluaremos si se puede trabajar con normalidad hasta el viernes 4, último día antes del receso invernal”, concluyó.
#SupervisiónEscolar #EducaciónChubut #FríoEnLaCordillera