SOEME presentó contrapropuesta salarial al ejecutivo y habría principio de acuerdo

El secretario del SOEME, Tomás Ulloga, confirmó que la asamblea del gremio rechazó la oferta del Ejecutivo y definió una contrapropuesta que incluye un aumento total del 10%, un bono de $300.000 para contratados, corrección de horas extras y garantía de renovación de contratos. Tras el mandato de la asamblea, Ulloga mantuvo una reunión este jueves con el intendente para plantear formalmente las demandas.

Comparti la nota

El SOEME Esquel rechazó la propuesta del Ejecutivo municipal y definió, en asamblea, presentar una contrapropuesta superadora. La oferta inicial del municipio -5% dividido entre noviembre y enero- fue considerada insuficiente frente al contexto económico actual y la pérdida salarial acumulada desde diciembre de 2023.

«Más del 60% de nuestros compañeros alquilan y destinan casi la mitad del sueldo al alquiler y los servicios. La situación es insostenible», expresó el secretario seccional Tomás Ulloga.

Este jueves por la mañana, Ulloga se reunió con el intendente Matías Taccetta, tras haberle adelantado las condiciones fijadas por la asamblea.

¿Qué decidió la asamblea del SOEME?

El sindicato resolvió llevar al Ejecutivo:

Un aumento total del 10%

La asamblea mandató “cerrar el año llegando al 10%”. Cómo se aplicará ese porcentaje es parte de la negociación técnica.

Un bono para contratados

SOEME exige un bono “importante”, estimado en $300.000, para quienes no tienen aguinaldo.

Corrección de las horas extras

Un compromiso previo del Ejecutivo que el gremio quiere ver formalizado.

Renovación de contratos

Uno de los puntos clave por la incertidumbre de diciembre: «Queremos cerrar el año de la mejor manera y empezar enero con plata, porque es un mes larguísimo para todos», señaló Ulloga.

La pérdida salarial como eje

El gremio recordó que la fuerte devaluación de diciembre de 2023 generó una caída abrupta del poder adquisitivo: «Cuando asumió el intendente dijo que iba a recuperar de manera paulatina los puntos que perdimos. Hoy es el momento de hacerlo», explicó el dirigente.

“La propuesta del Ejecutivo no se siente en el bolsillo”

Aunque la oferta presentada por el municipio acompaña el índice inflacionario, Ulloga remarcó que la inflación “real” que sufren los trabajadores es mucho mayor:

  • Alquileres disparados
  • Incrementos de servicios
  • Ausencia de obra pública que frena la economía local
  • Aumento del IVA sin devolución para municipios

«La inflación oficial no es la que sienten los municipales en la calle», afirmó.

Sobre la capacidad económica del municipio

El dirigente sostuvo que Esquel es uno de los municipios “más holgados” de la región: «Cada paritaria con Esquel requiere argumentos sólidos porque el intendente conoce bien los números. Creemos que es viable llegar al 10%.»

Destacó además que el diálogo con el Ejecutivo “está abierto”, aunque las negociaciones se tornan tensas, como es habitual en cualquier paritaria.

Un eventual acuerdo marcaría precedente

Ulloga explicó que otros municipios de Chubut tienen grandes dificultades para cerrar paritarias, pero en Esquel la situación es distinta: «La realidad de Esquel no es la misma que la del resto de los municipios. Si logramos avanzar, será un antecedente importante.»

Política, derechos laborales y diálogo

Cerró la entrevista subrayando que el sindicato mantuvo la misma postura con intendentes de distintos signos políticos: «Hemos tenido jefes comunales peronistas, radicales y del PRO. Siempre defendimos a los municipales. La política debe servir para vivir mejor, sin importar el color.»

#SOEME #ParitariasEsquel #TrabajadoresMunicipales

Deja un comentario