Desde las primeras horas de este lunes se desarrolló una nueva reunión entre representantes de los trabajadores y el secretario de Servicios Públicos, Juan Ripa, en el área operativa municipal.
El encuentro tuvo lugar a las 7:20 de la mañana, con la presencia del delegado Alexis Caneo, quien detalló que los planteos se centran en cuestiones urgentes para el funcionamiento del sector: la provisión de indumentaria, el mantenimiento del parque automotor, el pago de horas extras de emergencia y la falla del reloj registrador de asistencia, que afecta directamente el cobro del personal.
“Planteamos temas que son urgentes para el buen desarrollo de nuestro trabajo. El parque automotor está muy deteriorado, hay máquinas paradas por reparaciones y vehículos que hace tiempo no reciben mantenimiento”, explicó Caneo.
El acta compromiso, condición para levantar la medida
Durante la reunión, los trabajadores insistieron en que la medida continuará hasta que el intendente Matías Taccetta firme el acta compromiso. El documento está siendo redactado por los delegados y será presentado al despacho del jefe comunal para su validación.
“Una vez que lo firmen el secretario de Servicios Públicos y el intendente, volveremos a nuestras tareas. Es un pedido que se decidió en asamblea, con el voto de todos los compañeros”, señaló Caneo.
Actualmente, el sector cuenta con unos 40 trabajadores, y la retención afecta servicios clave como el barrido y repaso de calles, el levantamiento de escombros, el plan Bacheo, los pluviales y tareas en edificios públicos.
Reclamos acumulados y falta de respuestas
El delegado reconoció que la medida responde a una acumulación de reclamos sin resolver y a la falta de interlocutores estables dentro del área.
“Pasaron tres secretarios en poco tiempo. Cuando logramos organizarnos con uno, viene otro y cambia todo. No culpamos a nadie, pero los perjudicados somos nosotros”, indicó.
Entre los puntos que más preocupan figura la necesidad de reemplazar el reloj de control horario, cuya falla genera descuentos indebidos y complica el registro de las horas trabajadas. Además, remarcaron la falta de ropa de trabajo adecuada, fundamental para quienes desarrollan tareas en exteriores durante todo el año.
Qué podría destrabar el conflicto
De acuerdo con los trabajadores, la firma del acta sería el paso inicial para establecer un canal de diálogo y compromisos concretos, con plazos definidos para resolver cada punto.
También se espera la reincorporación de la directora de Capital Humano, prevista para esta semana, para abordar los temas administrativos pendientes.
Mientras tanto, la retención de servicios se mantiene activa y afecta la prestación de tareas esenciales en distintos sectores de la ciudad, hasta que el Ejecutivo municipal oficialice el compromiso por escrito.



#Esquel #ObrasPúblicas #RetenciónDeServicios