Según reveló una nota exclusiva de La Nación firmada por Belkis Martínez, el Gobierno nacional publicará en las próximas horas un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que transformará al INTA en un organismo “desconcentrado” dentro del ámbito de la Secretaría de Agricultura. De este modo, el instituto dejará de manejar su propio presupuesto y perderá su independencia operativa y financiera.
La decisión implica una transformación profunda en la estructura del organismo que, hasta ahora, contaba con un Consejo Directivo con participación del sector público y privado. Este cuerpo será reemplazado por un Consejo Técnico con miembros ad honorem, con funciones limitadas a aspectos científicos y sin poder sobre la gestión presupuestaria.
Menos representación, más control político
El nuevo esquema reduce la representación agropecuaria y académica dentro del INTA. Según trascendió, quedarán excluidos del Consejo los representantes de Aacrea y las universidades. Además, las decisiones clave serán tomadas directamente por el presidente del organismo, designado por el Poder Ejecutivo.
El cambio en el artículo N°4 del decreto-ley de creación del INTA cierra el círculo de control estatal, mientras que el nuevo artículo 4 bis crea formalmente el Consejo Técnico. Aunque sus funciones suenen relevantes, su poder real será mínimo: la Secretaría de Agricultura tendrá la última palabra.
Un golpe a la investigación y al campo
Organizaciones rurales y referentes del sector advierten que esta decisión pone en jaque la capacidad del INTA para incidir en las políticas de desarrollo agropecuario, justo en un contexto donde miles de pequeños y medianos productores dependen de su acompañamiento técnico.
Este recorte se suma a lo ya denunciado por productores de Chubut y Río Negro, que en entrevistas exclusivas con Canal 4 Esquel expresaron su preocupación por los despidos, el vaciamiento institucional y el retiro del Estado de los territorios productivos.
#INTAEnCrisis #AutarquíaEnPeligro #ElCampoNoEscribeElDNU