La presentación postergó, una vez más, la continuidad del trámite y abrió un incidente que el magistrado decidió sustanciar en audiencia, con exposición oral y adversarial de las partes.
Ponce calificó el planteo como “absolutamente extemporáneo”, señalando que el Código Procesal fija dos días para recusar con el proceso en curso y que la resolución del STJ del 9 de septiembre era conocida con antelación. Con una metáfora, sostuvo que la recusación es una herramienta válida, pero aquí “se está usando para dilatar el juicio”.
También advirtió sobre el riesgo de caducidad del plazo razonable respecto del sargento Luis Américo Moggiano (el tirador del GEOP), que vencería en noviembre y, por ello, la posibilidad del pedido de sobreseimiento por parte de su abogado.
El fiscal Martín Robertson coincidió en que se trata de un planteo dilatorio: “Hoy deberíamos estar alegando; un juicio por jurados requiere logística y este caso lleva 4 años y medio de espera para la familia”. Sobre la imparcialidad del jurado, remarcó que los ciudadanos “se lo toman con máxima seriedad” y que el veredicto se funda en evidencias y testimonios presentados en sala.
Qué se discute ahora
- El juez Ennis puede rechazar la recusación; su decisión será revisada por dos jueces.
- Si confirman el rechazo, continúa con la carpeta; si no, se designa otro juez.
- La Oficina Judicial comunicará las novedades por Sistema Sarconex.
Ponce también dejó constancia de la ausencia parcial de uno de los imputados al inicio de la audiencia de recusación, para prevenir nulidades futuras; luego, el sargento Moggiano se conectó vía web.
Con este nuevo incidente, el sorteo de jurados y la fijación de fecha del debate quedan en pausa, mientras las partes aguardan la resolución del planteo.

#CasoTinoJohn #JuicioPorJurados #Recusación