La Municipalidad de Esquel inició la elaboración del Presupuesto 2026. Según explicó Florencia Garzonio, cada secretaría está cargando sus necesidades específicas (obras, eventos y líneas puntuales), mientras el Ejecutivo aguarda:
- la pauta de aumento que Provincia define para los municipios (referencia estimada: 30%),
- y el crédito provincial que se destine a Esquel.
“Primero calculamos recursos y, a partir de ahí, distribuimos gastos. Hoy el foco es cubrir sueldos, locaciones y servicios públicos; con lo que queda, se ordenan los proyectos”, indicó.
Garzonio admitió que, a esta altura del año, muchas partidas 2025 están agotadas, lo que intensifica la puja entre áreas por los excedentes mensuales. Aun así, destacó la planificación financiera: con el fondo anticíclico y la recaudación anual de tasas, el Municipio aseguró los aguinaldos de junio y diciembre y sostiene inversiones con recursos propios.
Compras y obras en curso
- Camión barredor: arribo fin de mes.
- Juegos para Plaza del Cielo.
- Césped sintético para la Liga del Oeste.
- Próxima licitación: medio relleno sanitario.
Paritarias
- Acuerdo vigente hasta octubre; las negociaciones continúan para los últimos dos meses de 2025.
- Compromiso de buscar actualizaciones por encima de la inflación, sujeto al contexto y a la evolución post electoral.
Claves
- Presupuesto 2026 con techo dinámico según pautas superiores.
- Prioridad: gastos corrientes y sostenibilidad de servicios.
- Inversiones financiadas con fondos propios gracias al fondo anticíclico.
- Paritarias abiertas y criterio antiinflacionario.
#Esquel #Presupuesto2026 #EconomíaMunicipal