Horas después de que el Senado rechazara el decreto 462/2025, que preveía la disolución del INTA, INASE e INV, y de que la Justicia Federal dictara una medida cautelar ordenando al Ejecutivo abstenerse de aplicar esa norma, el Gobierno nacional resolvió pasar a disponibilidad a 367 trabajadores de estos organismos.
La medida, publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, incluye a 287 empleados del INTA, 8 del INASE y 51 del INV. Entre los afectados figura incluso el director nacional del INTA elegido por concurso, Ariel Pereda.
“Tenemos compañeros de la región en los listados”
En diálogo con Canal 4 Esquel, Lucas Gallo, secretario de APINTA en Esquel, expresó su preocupación por el impacto de la resolución en la Patagonia: “tenemos gente de la región en los listados de pases a disponibilidad, son compañeros que trabajan en la región patagónica”.
El dirigente gremial calificó la medida como “una acción psicológica para afectar al personal” y señaló que el Gobierno busca “desgastarnos y desmoralizarnos”.
Acciones gremiales y judiciales
Gallo confirmó que el sindicato avanza en el terreno judicial: “el abogado del sindicato está preparando la presentación en contra de esta resolución”.
Asimismo, remarcó la importancia de la organización colectiva: “hay que sostener las movidas contra los atropellos del Gobierno”.
El referente de APINTA consideró que la resolución tiene vicios jurídicos y sostuvo la esperanza de que finalmente “esto se caiga”.
Una pulseada entre poderes
La decisión del Ejecutivo implica desobedecer tanto al Congreso como a la Justicia, ya que el decreto que sirvió de base para esta medida fue rechazado en ambas cámaras y frenado por un amparo federal.
La medida no solo impacta en la estabilidad de cientos de trabajadores, sino que también profundiza la incertidumbre en torno al futuro del INTA y otros organismos estratégicos para la producción y la ciencia en el país.
#INTA #Chubut #PasesADisponibilidad