El paro nacional tras el veto a la ley
Este viernes 12 de septiembre las universidades de todo el país llevan adelante un paro nacional de 24 horas de docentes y no docentes. La medida surge tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada en Diputados con amplia mayoría.
En diálogo con Dante Lobos en Otra vuelta de tuerca (Canal 4 Esquel), la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Lidia Blanco, fue contundente: “sin educación no hay desarrollo, sin educación no hay soberanía. Este veto es un mensaje claro de qué significa la educación para quienes toman decisiones políticas en el país”.
Un presupuesto en caída libre
El contexto es crítico. Según la ACIJ, el presupuesto universitario actual es el más bajo desde 2006 y la inversión por estudiante es la menor desde 2005. En términos reales, los recursos cayeron 32% desde 2023, comprometiendo el funcionamiento de las casas de estudio.


La ley vetada buscaba actualizar automáticamente por inflación los gastos de funcionamiento, garantizar paritarias y aumentar becas, además de reforzar la investigación y los hospitales universitarios.
“Una universidad para pocos”
Para Blanco, la decisión presidencial no es casual: “no creo que haya ignorancia, todo lo contrario. Hay una propuesta clara para que no sigamos teniendo universidades públicas, para que vuelvan a ser solo para una élite que pueda pagar una matrícula”.
La rectora alertó que esta situación ya está provocando éxodo de investigadores y docentes, lo que implica una pérdida de recursos humanos formados por las propias universidades. “Eso tiene un costo enorme que después será muy difícil recuperar”, advirtió.
Más allá de la universidad: salud, discapacidad y vulnerabilidad
La rectora subrayó que la política de ajuste no se limita al ámbito académico: “vivimos lo mismo con la discapacidad, con los jubilados, con el hospital Garrahan. Son temas muy sensibles que tienen que ver con la vida humana. No hay humanismo en estas decisiones”.
Una gestión que culmina en medio del conflicto
La entrevista también abordó el proceso de renovación de autoridades en la UNPSJB, que este miércoles 10 de septiembre realizó elecciones en todos los claustros. Blanco, cuyo mandato finaliza el mes próximo, destacó la alta participación como un acto de defensa de la educación pública: “fue una muestra de que la universidad es importante, que la educación superior es un derecho y que como derecho debemos defenderlo”.
El próximo 4 de noviembre culminará la gestión de la actual rectora, en un recambio que se concretará quince días después de la elección del nuevo rector por parte de la Asamblea Universitaria.

#UniversidadPública #ParoNacional #Chubut