Paritaria municipal: gremios y Ejecutivo buscan acuerdo con foco en inflación y contexto social

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, encabezó la apertura de las negociaciones salariales con gremios municipales, en un marco de diálogo, pero con advertencias sobre la baja de recursos provinciales y nacionales. El encuentro incluyó a representantes de SOEME, ATE y Secretaría de Hacienda, quienes expusieron la situación económica y social de los trabajadores y el municipio.

Comparti la nota

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, confirmó este lunes el inicio de la negociación paritaria con los gremios municipales, en un encuentro que definió como “cordial y necesario”, en línea con lo acordado en la última mesa salarial.

“Queríamos saber qué pasaba después de las elecciones. Nos quedan dos meses para terminar el año y queríamos que los trabajadores conozcan la situación del municipio”, expresó Taccetta.

En esta primera ronda no se habló de porcentajes, sino que el Ejecutivo presentó los números actuales del municipio, en un contexto donde (según destacó el intendente) la coparticipación y las regalías petroleras están en baja, lo cual impacta directamente en los ingresos.

“El esquema es distinto a años anteriores”

Taccetta remarcó que Esquel es uno de los municipios que superó la inflación con sus incrementos salariales en los últimos dos años y señaló logros como:

  • El pase a planta permanente de 60 empleados que estaban con contratos prolongados.
  • Un municipio con superávit, aunque gran parte destinado a obras públicas.

Sin embargo, alertó sobre la necesidad de cautela: “Aunque tengamos superávit, los recursos provinciales vienen disminuyendo. Estamos en una Cuenca madura en lo petrolero y eso se traduce en menores ingresos. Además, el dólar constante y el esquema inflacionario generan un escenario muy distinto”.

Gremios: entre la negociación y la realidad social

Desde el gremio SOEME, Antonio Osorio, reconoció que la inflación fue compensada en parte, pero señaló otros problemas que atraviesan los trabajadores: “No gastamos más en alimentos, pero sí mucho más en servicios, alquileres y gastos esenciales. Hay compañeros cuya mitad del salario se va en alquiler”.

Osorio también advirtió que la paritaria no puede tratarse solo como un reclamo sectorial: “Los intendentes representan a toda la comunidad. Hay que pensar en la realidad de los vecinos sin trabajo y en la necesidad de vivienda. Debemos ser solidarios con hechos, no solo con discurso”.

Por su parte, Soledad Ardito, delegada de ATE Esquel, destacó el clima de respeto y transparencia en el encuentro: “Pusimos sobre la mesa los puntos de vista gremiales y la situación económica general. Buscamos un acuerdo que no perjudique ni al municipio ni a los compañeros”.

Próximos pasos

En esta primera reunión preliminar no se establecieron porcentajes, pero quedó claro que la inflación mensual será un punto de referencia, junto con la situación de caja y los ingresos proyectados para el cierre del año.

Las partes acordaron volver a reunirse en las próximas semanas, cuando se afine la propuesta salarial y se definan las demandas específicas de cada sector, incluyendo los trabajadores de salud.

El Ejecutivo municipal, por su parte, espera que el nuevo presupuesto (presentado el viernes pasado) funcione como base para una negociación en la que “se cuide cada peso, pero sin descuidar los derechos de los trabajadores”.

#Esquel #Paritarias #TrabajadoresMunicipales

Deja un comentario