“Chubut es una de las provincias que avanza firmemente en modernización legal para fomentar el crédito y el desarrollo”, afirmó el mandatario, subrayando que la medida apunta a fortalecer la seguridad jurídica y dinamizar el acceso a la vivienda.
La implementación se da a partir de una resolución provincial dictada en el marco del DNU 1017/2024 y de la modificación de la Ley III N° 18, reemplazada por la Ley III N° 57, que habilita la divisibilidad convencional de la hipoteca y del crédito asegurado. Esto permite integrar las actuaciones registrales y catastrales, y habilita la anotación de boletos de compraventa para proteger los derechos de quienes adquieren inmuebles futuros.
“El objetivo es fortalecer la seguridad jurídica y dinamizar el mercado inmobiliario, generando nuevas oportunidades”, remarcó Torres, destacando que las hipotecas divisibles benefician tanto a desarrolladores como a familias que buscan acceder a la vivienda propia.
¿Qué son las hipotecas divisibles y por qué importan?
Las hipotecas divisibles permiten que un crédito general otorgado para un desarrollo inmobiliario pueda dividirse en porciones individuales, asociadas a cada unidad o lote.
🔹 Para las familias, esto significa:
- mayor seguridad jurídica,
- créditos individualizados,
- más transparencia en la adquisición de vivienda.
🔹 Para los desarrolladores, implica:
- mayor flexibilidad financiera,
- posibilidad de vender unidades en diferentes etapas,
- dinamismo para iniciar nuevos proyectos.
“Es una herramienta que simplifica el acceso al crédito, impulsa la inversión y acompaña nuestras políticas de modernización del sistema inmobiliario”, afirmó el Gobernador.
Torres recordó además que recientemente la Legislatura del Chubut aprobó modificaciones propuestas por el Ejecutivo para habilitar el crédito hipotecario e incentivar la construcción de viviendas, lo que permitirá reactivar obras como PROCREAR Trelew y generar más empleo y respuesta al déficit habitacional.

#Chubut #Vivienda #HipotecasDivisibles