“No es reforma, es arrasar”: dura carta del Director del INTA contra el Gobierno

El Director Nacional del INTA, Ariel Pereda, publicó una carta pública en la que denuncia que el reciente DNU del Gobierno de Milei no moderniza al organismo, sino que lo transforma con “autoritarismo e ignorancia”. Cuestionó los fundamentos oficiales y alertó sobre el vaciamiento de las estructuras territoriales.

Comparti la nota

En una carta pública titulada “El INTA que no queremos”, el Director Nacional del INTA, Dr. Ariel Pereda, lanzó una durísima crítica al decreto del Gobierno Nacional que redefine la estructura del organismo. Lo calificó como una transformación forzada, autoritaria y profundamente injusta: “No elimina al INTA, pero lo modifica en su esencia.”

Según Pereda, el nuevo modelo arrasa con la autonomía, la voz del territorio, la planificación científica federal y la participación de productores y universidades. El resultado será un organismo verticalista, discrecional, y con capacidad limitada de respuesta real a las necesidades del país productivo.

Datos falsos, decisiones unilaterales

Uno de los párrafos más duros apunta directamente contra los argumentos utilizados por el Gobierno de Javier Milei y el ministro Federico Sturzenegger: “El gobierno justifica esta intervención con datos erróneos o tergiversados.”
Pereda desmiente las cifras oficiales sobre cargos jerárquicos, hectáreas improductivas y vehículos, y rechaza que el INTA haya perdido su rumbo o que sus líneas de investigación sean arbitrarias. Denuncia que el Gobierno ha ignorado el diálogo y optado por imponer un modelo sin sustento técnico ni territorial.

Se desmantela la red federal del INTA

El decreto también habilita la eliminación de las agencias de extensión rural y centros regionales, lo que dejará sin presencia territorial a gran parte del país. “Se borra del mapa una red viva de trabajo con productores, municipios y comunidades”, lamenta el director.

Además, advierte sobre el rol creciente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y plantea una pregunta clave: ¿esto es por más ciencia y tecnología o por otros intereses?

#INTAenLucha #ModernizaciónOTergiversación #FederalismoEnRiesgo

Deja un comentario