Milei oficializó el veto a jubilaciones, moratoria y discapacidad: arranca la batalla en Diputados

Con la publicación del Decreto 534/2025, el Presidente confirmó el rechazo total a los proyectos aprobados por el Congreso que otorgaban beneficios a jubilados, pensionados y personas con discapacidad. La oposición evalúa insistir, pero necesita una mayoría calificada que no resulta sencilla de alcanzar.

Comparti la nota

Este lunes a la madrugada, el Gobierno de Javier Milei oficializó el veto total a las tres leyes votadas por el Congreso: la que otorgaba un aumento del 7,2% en las jubilaciones, la que reinstauraba la moratoria previsional y la que declaraba la emergencia en discapacidad, con nuevas pensiones no contributivas.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 534/2025, en el que el Ejecutivo justificó su decisión señalando que las iniciativas implicaban un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y 17 billones en 2026, sin fuentes de financiamiento claras ni evaluaciones de impacto económico.

El texto también cuestiona vicios reglamentarios en la sanción de las normas, especialmente en el Senado, y acusa al Congreso de aprobar leyes con mayorías inadecuadas y sin cumplir el procedimiento parlamentario correspondiente.

Los argumentos del Gobierno

Entre las principales objeciones del decreto se destacan:

  • La fórmula de movilidad implicaría un gasto permanente con fondos insuficientes y deficiencias técnicas.
  • La moratoria previsional afectaría los incentivos a la formalidad laboral y consolidaría un sistema paralelo al régimen contributivo.
  • La emergencia en discapacidad ampliaría masivamente el universo de beneficiarios, afectando el sistema de salud y el programa Incluir Salud.

El oficialismo afirma que la aprobación de estas leyes atentaría contra el equilibrio fiscal, uno de los pilares de su política económica, y que su implementación obligaría a recurrir a emisión monetaria, suba de impuestos o endeudamiento.

Qué sigue ahora en el Congreso

Camino post-veto:

✔️ El proyecto vuelve a la cámara de origen (en este caso, Diputados)


✔️ Para avanzar, se necesita dos tercios de los votos de los miembros presentes


✔️ Si se aprueba, pasa a la otra cámara (Senado) para repetir el procedimiento


✔️ Si ambas cámaras insisten, el Presidente debe promulgar la ley


❌ Si no hay acuerdo entre las cámaras, el proyecto no puede volver a tratarse este año

La estrategia oficialista y las alianzas en juego

Desde La Libertad Avanza aseguran tener los votos necesarios para sostener el veto en Diputados, sumando a sus 39 legisladores, al MID, parte del radicalismo y al PRO, siempre y cuando avance un acuerdo electoral en CABA.

En paralelo, Karina Milei busca sellar alianzas con gobernadores como Cornejo (Mendoza), Zdero (Chaco), Frigerio (Entre Ríos) y Orrego (San Juan), que podrían traducirse en votos clave para bloquear la insistencia de la oposición.

La respuesta opositora

Mientras tanto, la oposición prepara una sesión especial para este miércoles, donde buscará tratar no solo la insistencia sobre las leyes vetadas, sino también otros proyectos sensibles para el Gobierno, como el financiamiento a universidades y hospitales, y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional.

Fuentes: Boletín Oficial, La Nación, Infobae, Chequeado

#VetoPresidencial #Jubilaciones #Congreso

Deja un comentario