“Memoria del desalojo”: el drama del despojo rural, en escena

El grupo teatral Picaporte presenta una obra que interpela desde la raíz: “Memoria del desalojo” se estrena el viernes 20 de junio en el Melipal, y propone un recorrido escénico y emocional por las expulsiones sufridas por comunidades rurales e indígenas, especialmente las mapuche, en la cordillera patagónica.

Comparti la nota

¿Y si te subieras a un tren… que no va al futuro, sino al pasado que muchos prefieren no ver?
Esa es la propuesta del grupo de teatro Picaporte, que vuelve a escena con una obra profunda, poética y dolorosamente vigente: Memoria del desalojo.

La cita es el viernes 20 de junio a las 21 horas en el Centro Cultural Esquel Melipal.
Las entradas cuestan $6.000 y ya se pueden reservar al 2945 522210 o 2945 533000.

La obra se mueve sobre rieles simbólicos: un viaje en un “tren patagónico” que va atravesando momentos históricos claves, donde las comunidades rurales e indígenas fueron violentamente desalojadas de sus territorios, por decisiones estatales o por intereses privados con nombre y apellido.

Lo que se pone en escena está atravesado por hechos que duelen, que persisten en la memoria colectiva y que siguen siendo parte de las luchas actuales por la tierra, la identidad y la dignidad.

En escena, un elenco potente, que combina juventud y gran trayectoria: Jorge Oriola, Pablo Williams, Amanda Fernández, Titi de Godos, María Cecilia Migueles, “Amutuy” Ruth Curuala y Bernardo Javier Ruminahuel, todos y todas bajo la dirección artística de Valeska Andrea Zúñiga Riquelme.

Memoria del desalojo no solo cuenta una historia: la recuerda con el cuerpo, la palabra y la emoción. Una invitación a mirar de frente lo que tantas veces se quiso ocultar. Porque el teatro también es territorio. Y la memoria, resistencia.

#TeatroConMemoria
#PicaporteEnEscena

Deja un comentario