Más de la mitad de los argentinos se siente en la clase baja o media baja

Un relevamiento nacional muestra que el 64 % de la población percibe la situación económica del país como negativa y que la mirada sobre la realidad está fuertemente atravesada por la identidad política. El estudio pertenece a la encuestadora Zentrix.

Comparti la nota

El Monitor de Opinión Pública de Zentrix Consultora de agosto 2025, revela que el 64 % de la población considera negativa la situación del país y que más de la mitad se ubica en la clase baja o media baja. Además, la encuesta muestra una fuerte división en torno a quiénes se benefician de las políticas oficiales.

Un país con mayoría que se percibe vulnerable

El 50,8 % de los encuestados asegura pertenecer a la clase baja o media baja, lo que refleja un nivel de autopercepción de vulnerabilidad extendido en más de la mitad de la sociedad.

El 40,5 % califica su situación personal como mala o muy mala, pero el dato se polariza según la orientación política: 56,7 % entre votantes de Sergio Massa y 25,4 % entre quienes eligieron a Javier Milei en el balotaje 2023.

¿Quiénes reciben más beneficios del Gobierno?

El Monitor de Opinión Pública también consultó a los encuestados sobre qué sectores consideran más favorecidos por las políticas de Milei. Las respuestas fueron:

  • La clase alta: 67,8 %
  • La clase media: 3 %
  • La clase baja: 7,3 %
  • Todos por igual: 14,7 %
  • Ninguno: 4,6 %
  • Ns/Nc: 2,7 %

El resultado evidencia una percepción mayoritaria de que las políticas benefician a los sectores más acomodados, con escasa adhesión a la idea de que los beneficios alcancen a las clases media y baja.

Visión negativa del país: la grieta en números

Cuando se consulta sobre la situación general de la Argentina, el 64 % la considera negativa. El contraste es extremo: 98,6 % de los votantes de Massa cree que el país está peor, mientras que 40,2 % de los votantes de Milei mantiene una visión positiva.

El clima social de agosto 2025 está marcado por un profundo malestar económico y por la polarización política que define la forma en que los argentinos interpretan su presente.

Fuente y ficha técnica de la encuesta

El relevamiento forma parte del Monitor de Opinión Pública (MOP) de agosto 2025, elaborado por Zentrix Consultora.

  • Universo: personas mayores de 18 años, en todo el país.
  • Muestra: 1.029 casos válidos, ponderados por región, sexo y edad.
  • Método: cuestionario digital autoadministrado vía Google Forms.
  • Cobertura: 24 jurisdicciones del país (las 23 provincias y CABA).
  • Fechas de relevamiento: del 11 al 22 de agosto de 2025.
  • Margen de error: ±3,06 %.
  • Validación: la muestra fue controlada con el voto del balotaje presidencial 2023, replicando casi con exactitud el resultado Milei (55,6 %) – Massa (44,3 %).

#EconomíaArgentina #ClimaSocial #OpiniónPública

Deja un comentario