El investigador Javier Grosfeld, participará este sábado en Trevelin de una charla taller organizada por la Brigada Vecinal, en la que se abordarán los desafíos y estrategias frente a los grandes incendios forestales en la región. En diálogo con Dante Lobos en Otra vuelta de tuerca por Canal 4 y FM Sol 94.7, Grosfeld advirtió que la Patagonia enfrenta un escenario cada vez más crítico.
Una frecuencia alarmante
“Hasta el año 2000 o 2010, los grandes incendios forestales ocurrían cada 15 o 20 años. El año pasado tuvimos cinco en simultáneo”, explicó Grosfeld. Este cambio se relaciona con el avance del cambio climático, la mayor presencia humana dentro del bosque y la introducción de especies exóticas altamente inflamables, como los pinos.
El investigador subrayó que cuando estos siniestros alcanzan la interfase urbano-forestal, las consecuencias son devastadoras: “Se afectan las casas, los modos de vida y hasta la seguridad de las personas”.
Del enfoque reactivo a la prevención
Actualmente, la gestión del fuego se basa en un enfoque “meramente reactivo”: apagar los focos cuando ya se iniciaron. Para Grosfeld, esto es insuficiente: “necesitamos una política de Estado que priorice la prevención. Invertir un peso en prevención nos ahorra ocho en combate y, además, salvamos vidas, bienes y servicios ambientales”.
El especialista insistió en que la planificación interinstitucional y la participación ciudadana son claves. “Las brigadas vecinales y las juntas de vecinos cumplen un rol fundamental. El riesgo no puede ser percibido solo cuando el fuego está en la puerta”, señaló.
REDI-App: una herramienta al alcance de todos
Durante la charla se presentará la REDI-App, una plataforma en la que los vecinos pueden auto evaluar el riesgo de sus viviendas mediante un cuestionario sencillo. La aplicación devuelve un diagnóstico (riesgo bajo, medio o alto) y una serie de acciones concretas para reducir la vulnerabilidad, como despejar vegetación cercana, mantener accesos libres o alejar las leñeras de las casas.

“Si logramos que los vecinos identifiquen y reduzcan sus riesgos, podemos planificar mejor la evacuación y la defensa de las viviendas”, destacó Grosfeld.
Un verano desafiante
El panorama para la próxima temporada no es alentador. Según Grosfeld, las precipitaciones en la Patagonia se encuentran 40% a 50% por debajo del promedio anual, lo que anticipa un verano de alto riesgo. “Ya en septiembre tuvimos incendios importantes. Esperamos que la gente sea muy cuidadosa, porque los pronósticos no son buenos”, advirtió.
Una invitación necesaria
La charla taller se realizará este sábado en la Escuela 57 de Trevelin. “Es fundamental conocer cómo son los incendios forestales, cómo se los combate y cómo prevenirlos. Vinieron para quedarse, y tenemos que aprender a convivir con ellos”, concluyó Grosfeld.
¿Quién es Javier Grosfeld?
Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional del Comahue, es investigador del CONICET Patagonia Norte y especialista en conservación de ecosistemas, planificación territorial y gestión ambiental. Ha participado en la elaboración de leyes, planes de manejo y ordenamiento territorial, y actualmente trabaja en proyectos de prevención y gestión de incendios forestales en la región patagónica.
#IncendiosForestales #PrevenciónPatagonia #Trevelin