La Muni Cerca Tuyo: empleo, educación, inclusión y seguridad vial en el barrio Matadero

En el marco del programa “La Muni Cerca Tuyo”, distintas áreas de la Municipalidad de Esquel se instalaron en el barrio Matadero para ofrecer trámites, asesoramiento y capacitaciones: oficina de empleo, obras particulares, educación vial, Punto Digital, educación, inclusión y tercera edad atendieron durante toda la jornada a vecinos que pudieron evacuar dudas y proyectar el 2025.

Comparti la nota

Durante la nueva edición de “La Muni Cerca Tuyo” en el barrio Matadero, la Municipalidad de Esquel montó un operativo integral de servicios, donde los vecinos pudieron realizar consultas, inscribirse en programas y acceder a información clave para el año que viene.

En la sede barrial convivieron talleres municipales, oficina de empleo, obras particulares, educación vial, Punto Digital, Dirección de Educación, Inclusión y Tercera Edad, conformando una verdadera ventanilla única en el barrio.

Oficina de empleo: currículum, base de datos y perfiles laborales

Uno de los stands más consultados fue el de la oficina de empleo, donde se explicó que cualquier persona mayor de 18 años puede:

  • Presentar su currículum o confeccionarlo en el lugar si aún no lo tiene.
  • Actualizar sus datos en la base de personas que buscan trabajo.
  • Recibir asesoramiento sobre cómo armar un CV, qué datos incluir y cuáles evitar por privacidad, como el número de documento.

Somos intermediarios entre quien busca empleo y quien ofrece un puesto”, señalaron desde el área. Cuando un comercio o empleador solicita un perfil específico, la oficina consulta la base de datos, contacta a los candidatos más afines y envía esos perfiles al empleador, quien luego define a quién contratar.

También se destacó el trabajo conjunto con el área de capacitaciones y oficios, para que las personas cuenten con certificados y más herramientas a la hora de postularse.

Obras particulares: regularización de construcciones y habilitaciones

La Dirección de Obras Particulares también dijo presente. Allí los vecinos pudieron consultar sobre:

  • Nuevas construcciones.
  • Ampliaciones, tinglados y modificaciones en sus viviendas.
  • Empadronamiento de obras ya realizadas.
  • Requisitos para habilitaciones comerciales y condiciones edilicias de los locales.

No hace falta traer documentación, basta con acercarse con la inquietud y los orientamos”, explicaron, recordando además que la oficina central funciona en San Martín 670.

Educación vial: cursos, exámenes y juego para los más chicos

El área de Educación Vial, que depende de Licencias de Conducir, montó un espacio con información y propuestas para grandes y chicos.

Desde allí recordaron que:

  • Son quienes dictan los cursos presenciales para obtener la licencia.
  • Toman los exámenes teóricos y prácticos a futuros conductores.

Para las infancias, llevaron un juego tipo “la oca”, adaptado a normas de tránsito, peatones y señales, con el objetivo de enseñar “jugando” y concientizar desde edades tempranas: “Los niños son los mejores educadores: replican lo que aprenden y corrigen a los adultos”, remarcaron.

Punto Digital: SUBE, Mi Argentina y Adultos 2000

El stand de Punto Digital también fue muy requerido. Allí se ofrecieron varios servicios:

  • Entrega de tarjetas SUBE a quienes la necesitan.
  • Gestión y asistencia para la app Mi Argentina, especialmente la validación de identidad sin necesidad de que el vecino haga todo el proceso con selfies y escaneo desde el celular.
  • Asesoramiento sobre uso de documentación digital, visualización de DNI y licencia de conducir desde la app y la posibilidad de habilitar o deshabilitar conductores para un vehículo, como si fuera una “tarjeta azul digital”.
  • Trámite del certificado de libre estacionamiento para personas con discapacidad, con entrega del código QR para que lo peguen en el vehículo.

Además, se adelantó que se viene una nueva etapa del programa Adultos 2000, que permite terminar el secundario de manera virtual, con inscripción asistida desde Punto Digital cada vez que se abre la convocatoria.

También se tramitan allí temas vinculados al boleto educativo gratuito, reposición y carga de datos de SUBE y otros trámites virtuales que muchas personas no pueden resolver solas.

Dirección de Educación: becas, talleres y jardines maternales

La Directora de Educación, Daniela Otero, explicó que el área se acercó al barrio para difundir:

  • Los aportes económicos y programas de acompañamiento a trayectorias educativas.
  • La oferta de talleres educativos que se planifican para verano 2025 y el ciclo siguiente.
  • La inscripción a los jardines maternales municipales, pensados para niños y niñas de 0 a 2 años, con turno mañana, tarde y en algunos casos vespertino, para acompañar a familias que estudian o trabajan de noche.

La inscripción a los maternales es en papel, mediante una planilla que las familias pueden retirar en el lugar y luego presentar en cada sede según el radio de residencia.

Otero también adelantó la apertura de inscripción al programa Adultos 2000, destinado a quienes desean completar el secundario con un diseño curricular modular y totalmente virtual.

Inclusión y Tercera Edad: acompañamiento a personas con discapacidad y adultos mayores

En otro sector del operativo, la Dirección de Inclusión atendió a vecinos con discapacidad que cuentan con Certificado Único de Discapacidad (CUD), brindando:

  • Asesoramiento personalizado,
  • Canalización de demandas y consultas,
  • Orientación sobre trámites y beneficios.

La referente del área recordó que la oficina se mudó recientemente a calle San Martín, en el edificio donde antes se entregaban las licencias de conducir.

Junto a Inclusión trabajó también la Dirección de Tercera Edad, que acompaña y asiste a personas mayores de 60 años, recibiendo inquietudes y consultas sobre programas y servicios específicos: “Vamos a estar acá hasta la tarde para escuchar, asesorar y tomar las demandas del barrio”, remarcaron.

#Esquel #BarrioMatadero #LaMuniCercaTuyo

Deja un comentario