Billy Wilvers, trabajador del INAFCI en Esquel, brindó una entrevista exclusiva a Dante Lobos para el programa Otra vuelta de tuerca de Canal 4, donde detalló el contexto de incertidumbre y desamparo que viven él y sus compañeros tras la publicación del decreto 462/2025, que dispuso la disolución del organismo nacional dedicado a la agricultura familiar.
Desde Buenos Aires, donde participó de actividades organizadas por ATE, Wilvers explicó: “Nuestro viaje se dio por varios motivos. Uno fue la presentación del documental Con nuestra gente, producido por ATE Nación, que visibiliza el trabajo del Instituto en todo el país y lo que quedó pendiente”.
La coincidencia con el decreto que elimina el INAFCI tornó el viaje aún más simbólico. “Terminamos participando de distintas acciones en un momento muy difícil. El decreto entierra el instituto y nos deja en un limbo institucional, sin un espacio donde hacer el reclamo”, explicó.
Sin trabajo, sin telegrama, sin indemnización
Wilvers reveló que, desde marzo de 2024, él y sus compañeros no perciben salarios. “No nos echaron, no nos indemnizaron, ni nos notificaron nada. Simplemente, dejaron de pagarnos. Nos dimos por despedidos, pero la situación es totalmente irregular”.
En Chubut, son 22 trabajadores afectados, de los cuales 19 pertenecen a la delegación de Esquel. “Estamos en una situación de subsistencia, cada quien rebuscándosela como puede. La agricultura familiar quedó sin institucionalidad y eso afecta a los territorios y a la soberanía alimentaria”, advirtió.

Acciones legales y reclamo en las calles
Frente a la falta de respuestas administrativas, los trabajadores judicializaron el caso. “En febrero de este año, cuando se levantó la feria judicial, pudimos hacer la presentación. La primera instancia fue rechazada, así que fuimos a la Cámara de Comodoro Rivadavia y ahora esperamos una resolución”, indicó Wilvers.
Consultado por Lobos sobre los reclamos concretos, explicó: “Judicialmente pedimos la reincorporación o, en su defecto, la indemnización por los años trabajados. Yo tengo 22 años de servicio, y hay compañeros con 30. Cada caso será distinto”.
También destacó que la lucha no es aislada: “Ayer marchamos con trabajadores de INTA, INTI, INDEC, Ministerio de Economía. Hay un vaciamiento sistemático de organismos públicos. La calle es hoy el único lugar del reclamo. No hay voluntad de diálogo desde el Gobierno”.
Documental, radio abierta y movilización
En ese marco, se presentó el documental “Con nuestra gente” en la sede nacional de ATE y se anunció una radio abierta frente a la Secretaría de Agricultura, seguida de una movilización junto a jubilados.
Desde ATE Nacional, Mercedes Cabezas remarcó: “El plan de destrucción del Estado deja a los pequeños productores sin capacitación ni respaldo. Es falso que no haya regulación: solo se corre el Estado para dejar lugar a las empresas”.
#INAFCI #AgriculturaFamiliar #ChubutEnLucha