La inmortalidad del Libertador en tiempos de IA: San Martín cuenta una anécdota en primera persona

En un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín, el artista digital Ramiro Ghigliazza nos invita a escuchar al Libertador como nunca antes: con voz, gestos y presencia, gracias a la inteligencia artificial y el arte digital. En el video “Anselmo Tovar”, San Martín narra una anécdota de disciplina militar y reconocimiento al valor de un soldado común. ¡Mirá el emocionante video!

Comparti la nota

San Martín vuelve a hablar

El 17 de agosto se recuerda la partida física de José de San Martín, aquel hombre que soñó la independencia de América y dedicó su vida a la libertad de los pueblos. A 175 años de aquel día en Boulogne Sur Mer, Francia, la memoria del Libertador vuelve a cobrar vida de una manera sorprendente.

El ilustrador y artista digital Ramiro Ghigliazza, creador de una serie de retratos que reconstruyen los distintos rostros de San Martín a lo largo de su vida, da un paso más en su proyecto: devolverle voz y movimiento a quien fue uno de los grandes protagonistas de la historia latinoamericana.

El video de “Anselmo Tovar”

En la pieza audiovisual, San Martín recuerda una anécdota en un cuartel de Santiago de Chile, cuando un soldado raso, Anselmo Tovar, le impidió el ingreso a un laboratorio de explosivos por estar vestido con su uniforme militar, que podía provocar un incendio. El Libertador, lejos de imponerse por su rango, comprendió la situación, se vistió de manera sencilla y cumplió la norma.

La escena muestra un San Martín humano, disciplinado y reflexivo, capaz de reconocer el valor de la obediencia y premiar al soldado por su firmeza. La recreación no solo transmite la historia, sino que conmueve por el realismo de su voz andaluza, sus gestos y la expresividad de su rostro.

👉 Te invitamos a ver el video completo, una experiencia única que acerca al prócer como nunca antes:

El arte de Ramiro Ghigliazza

El trabajo de Ghigliazza, titulado “Un proyecto sobre su identidad”, busca acercarnos a la verdadera imagen del Libertador. Con base en fotografías, daguerrotipos, testimonios de contemporáneos y técnicas de inteligencia artificial, el artista reconstruyó los distintos rostros de San Martín, desde su infancia en Yapeyú hasta sus últimos años en Francia.

“Decidí iniciar la reconstrucción de San Martín con fotografías de alta definición y técnicas de fotomontaje digital, para no perder lo que más importaba: su expresividad”, explica Ghigliazza. La obra, presentada en exposiciones como San Martín: la reconstrucción y el enigma de su rostro, no es solo un ejercicio estético: es también una manera de humanizar y acercar a quien muchas veces aparece distante en bronces y monumentos.

Una inmortalidad renovada

Cada 17 de agosto, la memoria de San Martín nos invita a pensar en la libertad, el sacrificio y la visión de futuro. Hoy, la tecnología y el arte abren una puerta inesperada: escuchar su voz, ver sus gestos y sentirlo cercano.

San Martín fue, y seguirá siendo, un hombre de carne y hueso, con dudas, decisiones y grandezas. Gracias al trabajo de artistas como Ramiro Ghigliazza, su legado sigue latiendo, recordándonos que los próceres no son estatuas, sino hombres que eligieron transformar la historia.

#SanMartínVive #MemoriaHistórica

Deja un comentario