La Expo de la Politécnica cerró el año con una muestra llena de talento y proyectos técnicos

En el marco del Día de la Educación Técnica, la Escuela Politécnica realizó la Expo anual de trabajos, donde estudiantes y docentes compartieron proyectos de taller, investigación y prácticas profesionalizantes. Familias y otras comunidades educativas se acercaron para conocer de cerca cómo se forma a las y los técnicos del futuro.

Comparti la nota

El docente José Pehuén explicó que la Expo funciona como cierre del ciclo de trabajo con estudiantes y profesores, y se realiza en coincidencia con el Día de la Educación Técnica, que se conmemora cada 15 de noviembre: “La Expo cierra el ciclo de trabajo con estudiantes y profes por el Día de la Educación Técnica. Conmemoramos todos juntos mostrando lo que se hizo durante el año en el campo formativo”, señaló.

La muestra reunió los trabajos realizados en las distintas áreas y talleres, donde se combinan saberes técnicos, teóricos y prácticos, articulando varios espacios curriculares.

Primer ciclo: talleres e integración de materias

Pehuén detalló que el secundario está organizado en dos niveles, primer ciclo y segundo ciclo, y que en el primero se ve con claridad la integración de materias y talleres:

  • Talleres iniciales y campos de formación general integrados.
  • Actividades donde se articula Tecnología y Educación Tecnológica con Ciencias Sociales.
  • Una investigación de 3° año sobre la historia de la Politécnica, coordinada por el profesor Víctor Minola.

También se exhibieron trabajos donde se combinan:

  • Plástica con otros espacios curriculares.
  • Producciones de taller con la presentación de informes escritos, articulando con Lengua y Educación Tecnológica.

Talleres y oficios: metalurgia, carpintería y forestal

En la parte más manual y de oficios, la Expo mostró el trabajo cotidiano de los talleres de:

  • Metalurgia
  • Carpintería
  • Forestal

Los estudiantes presentaron piezas, maquetas, estructuras y proyectos, acompañados por textos explicativos y informes técnicos, que formaron parte del proceso pedagógico del año.

Especialidades y prácticas profesionalizantes

En el segundo ciclo, la Escuela Politécnica ofrece las especialidades de:

  • Electromecánica
  • Forestal
  • Maestro Mayor de Obras

Según explicó Pehuén, el gran cierre lo aportan las y los estudiantes del último año (séptimo), a través del espacio de Prácticas Profesionalizantes, exclusivo de las escuelas técnicas:

  • En Electromecánica, las y los alumnos desarrollan equipamiento y desarrollos tecnológicos concretos.
  • En Forestal y Maestro Mayor de Obras, se realizan actividades de campo, relevamientos, proyectos y trabajos aplicados sobre situaciones reales.

“Las prácticas profesionalizantes son la frutilla del postre: todo lo que los chicos vienen trabajando en años anteriores les permite llegar a este tramo con experiencia y capacidades desarrolladas”, destacó el docente.

Familias, futuros ingresantes y comunidad

La Expo no solo fue un momento de cierre interno, sino también una instancia de encuentro con las familias y otras comunidades educativas.

  • Se invitó especialmente a las familias de estudiantes que podrían ingresar a 1° año el próximo ciclo, para que vean un abanico de propuestas y una síntesis de lo que se trabaja en la escuela.
  • A lo largo de la jornada, familias, docentes, directivos y estudiantes recorrieron los stands, dialogaron sobre los proyectos y conocieron cómo se construye el perfil técnico de la institución.

“Es una experiencia única: vinieron las familias, otras comunidades educativas, y los chicos pudieron mostrar parte de todo lo que hacen durante el año”, valoró Pehuén.

#EducaciónTécnica #Politécnica #MuestraAnual

Deja un comentario