La docente Silvina Borgia destacó que la ExpoESI surgió de los propios alumnos: “Todo lo que se ve en la muestra se nutre año a año de lo que proponen los estudiantes. Es la cuarta edición abierta a la comunidad, pero detrás hay un trabajo previo que dejaron quienes ya egresaron. Esa semilla sigue creciendo”.
La actividad, que comenzó como una muestra interna, fue expandiéndose gracias al impulso juvenil y hoy convoca a otras escuelas de la ciudad y la región.
Participación de la comunidad y las familias
Borgia subrayó el rol de las familias en la apertura de la escuela hacia afuera: “Hemos tenido muy buen recibimiento, algunas familias visitan las exposiciones y el desafío es que cada vez más se acerquen a ver el trabajo que se hace en las aulas”.
Además, aclaró que este año participarán instituciones invitadas como la Escuela 7722, 713, 758 y 767, que traerán sus producciones en torno a la Educación Sexual Integral (ESI).
Organización estudiantil
Los alumnos Luana y Liam, de sexto año, contaron cómo se organizaron para llevar adelante la Expo:
- Se formaron comisiones de trabajo (anfitriones, buffet, comunicación, recreación, talleres).
- Todo lo recaudado en el buffet se destinará a la escuela.
- Se planificaron charlas abiertas a estudiantes de secundaria, primaria e incluso universitarios.
“Venimos trabajando desde el año pasado, evaluando qué mejorar y qué cosas nuevas sumar. Queremos que esta cuarta expo tenga algo distinto y que quede como legado para los próximos cursos”, explicaron.
ESI como eje transversal
La muestra refleja el abordaje integral de la ESI en la escuela: “Se trabaja de manera transversal, con la dimensión amplia que corresponde. En la Expo se ven reflejados no solo los contenidos, sino también el compromiso y el potencial de los estudiantes”, afirmó Borgia.
En los talleres habrá actividades lúdicas y charlas sobre métodos anticonceptivos, cuidado del cuerpo, derechos y vínculos saludables, adaptadas a cada nivel educativo.
#Esquel #ExpoESI #Escuela791