La Cooperativa 16 de Octubre comenzó a emitir las boletas bajo la modalidad de facturación desdoblada, que separa en dos documentos comerciales, el cobro de servicios públicos y de tasas municipales.
El cambio se implementa tras la disposición del Gobierno nacional, que prohibió, mediante la Resolución 267/2024, incluir en las facturas de servicios ítems ajenos a las prestaciones. Aunque varios municipios, incluidos Esquel y Trevelin, presentaron recursos judiciales, finalmente decidieron desistir y adecuarse a la nueva modalidad junto con la prestadora.

Cómo se compone la nueva boleta
- En la parte superior, figura el detalle de los Servicios: incluye energía eléctrica, servicios sanitarios, el aporte de Adhesión Voluntaria – Capital 10%, además de los impuestos (IVA sobre energía y sanitarios, y Ley Provincial I N° 26).
- En la parte inferior, aparece lo correspondiente a las Tasas Municipales y aportes voluntarios: contempla la Ordenanza de Bomberos Voluntarios, la Tasa de Servicios Urbanos Municipales y la contribución a la Cooperadora del Hospital (normada por Ordenanza 205), con un código de barras distinto para su cancelación.


Ambos documentos tienen el mismo vencimiento, aunque se abonan de manera independiente.
Qué pasa si no se pagan
Un punto clave es que la falta de pago de las tasas municipales (obligatorios por ordenanza), no genera deuda que pueda derivar en el corte de servicios. En cambio, la deuda en la factura de servicios sí puede ocasionar la suspensión de los mismos.
Además, el Fondo de Emergencia Operativa (Ley I 539) dejó de figurar como tasa y fue incorporado al ítem de servicios sanitarios.
Canales de pago habilitados
Los usuarios pueden abonar las facturas por los canales habituales de atención al cliente: en las oficinas de la cooperativa en Esquel y Trevelin, y también a través del portal web de autogestión, donde las boletas figuran desdobladas y se pueden pagar de forma independiente.

#NuevaFacturaCoop16 #Esquel #Trevelin #Coop16