La línea de pobreza en Esquel: casi $1,45 millones en julio
El nuevo informe del Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB arrojó que en julio de 2025 la Canasta Básica Total (CBT) para un hogar tipo 2 en Esquel se ubicó en $1.447.080, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $639.833.
En tanto, para un adulto equivalente, el umbral de indigencia se fijó en $207.064.
Evolución en los últimos meses: suba constante
La evolución de la canasta en Esquel muestra un aumento sostenido desde febrero.
- Febrero 2025: CBT $1.346.860 | CBA $593.330
- Mayo 2025: CBT $1.421.972 | CBA $626.420
- Julio 2025: CBT $1.447.080 | CBA $639.833
En apenas cinco meses, la línea de pobreza aumentó en más de $100.000, un incremento superior al 7 %.

La comparación con el INDEC: Esquel mucho más caro
Mientras que en el Gran Buenos Aires, según el INDEC, la CBT para un hogar de cuatro integrantes se ubicó en $1.149.353 en julio, en Esquel la misma canasta costó $1.447.080.
Esto significa que vivir en Esquel es 26 % más caro que en el GBA para cubrir las necesidades básicas.
En el caso de la CBA, la diferencia es aún más marcada: $639.833 en Esquel frente a $515.405 en Buenos Aires.

El contexto patagónico
El informe también detalla los valores de otras ciudades de la Patagonia Sur, donde Esquel vuelve a ubicarse como la localidad con el menor costo de la canasta. Sin embargo, esto no implica alivio para los bolsillos locales, ya que los precios siguen siendo considerablemente más altos que los nacionales.
Conclusión: vivir en Esquel cuesta, y cada vez más
El Observatorio destaca que la evolución de la canasta refleja la pérdida de poder adquisitivo de los hogares, sobre todo aquellos con ingresos fijos.
El diferencial de precios respecto al Gran Buenos Aires confirma que en la Patagonia el esfuerzo económico para no ser pobre es sensiblemente mayor.

#CostoDeVidaEsquel
#UniversidadDeLaPatagonia
#ObservatorioVsIndec