El juicio se desarrolló con gran concurrencia en los tribunales de Esquel, donde una sala transmitió en directo el debate para el público, familiares, autoridades judiciales y fuerzas de seguridad. Incluso el ministro de Seguridad y Justicia provincial y el jefe de la Policía del Chubut estuvieron presentes durante parte de la audiencia.
Alegatos y teorías contrapuestas
Durante los alegatos, la querella sostuvo la acusación de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por pertenecer a una fuerza de seguridad contra Moggiano, y acompañó la imputación de la Fiscalía contra Martínez y Soto por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Según la acusación, la intervención policial no respetó los protocolos de actuación que requerían el ingreso previo de un equipo de salud mental lo que, afirman, derivó en el desenlace fatal.
Por su parte, las defensas pidieron la absolución de sus representados, argumentando que obraron en cumplimiento del deber, y que el protocolo era de imposible aplicación, dado que no existía un servicio de salud mental operativo en la zona al momento del hecho.
El debate giró en torno a la responsabilidad en la intervención del GEOP, el contexto de salud mental de la víctima, el rol de la familia, las decisiones operativas y el uso de la fuerza durante el procedimiento.
Las opciones de veredicto
El jurado popular deberá definir su decisión a partir de una amplia gama de posibilidades, que van desde la culpabilidad plena hasta la absolución total o el reconocimiento de circunstancias atenuantes.
Para el oficial Luis Américo Moggiano, las opciones incluyen:
- Culpable de homicidio agravado por su condición de policía.
- Culpable de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
- Culpable de homicidio culposo.
- No culpable por cumplimiento del deber o legítima defensa.
- Culpable por exceso en el cumplimiento del deber o exceso en legítima defensa.
Para Omar Eduardo Martínez y Cristian Alejandro Soto, las opciones son:
- Culpables o no culpables del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Un caso de alto impacto
El juicio por la muerte de Tino John, ocurrida durante un operativo policial en Lago Puelo, ha tenido una repercusión nacional por la complejidad del caso y por tratarse de un proceso con jurado popular, un formato que otorga a la ciudadanía la responsabilidad de definir la culpabilidad o inocencia de los acusados.
Tras escuchar las instrucciones finales del juez, los doce integrantes del jurado deliberan a puertas cerradas para emitir su veredicto, que se espera sea dado a conocer en las próximas horas.
Fuente: Ministerio Público Fiscal



#TinoJohn #Justicia #JuicioPorJurados