Jubilaciones, moratoria y discapacidad: cómo votaron los chubutenses

En una sesión cargada de tensiones, el Senado de la Nación aprobó este jueves tres leyes de alto impacto social: el aumento del 7,2% a las jubilaciones, la prórroga por dos años de la moratoria previsional, y la declaración de la Emergencia en Discapacidad hasta diciembre de 2027. Mientras el Gobierno nacional ya anticipó que vetará las dos primeras por considerar que "rompen el equilibrio fiscal", la votación expuso diferencias notorias entre los senadores por Chubut.

Comparti la nota

Aumento a jubilaciones: aprobado con abstenciones clave

El primer proyecto tratado fue el aumento del 7,2% en todos los haberes previsionales, junto con el incremento del bono extraordinario de $70.000 a $110.000 y su actualización mensual por índice de movilidad. La votación general se realizó a viva voz debido a problemas técnicos y resultó con 52 votos afirmativos, sin negativos y con 4 abstenciones.

Entre los senadores de Chubut, Carlos Linares (Unidad Ciudadana) votó afirmativamente, mientras que Edith Terenzi (Despierta Chubut) y Andrea Cristina (Frente Pro) se abstuvieron, alineándose con sectores más cercanos al oficialismo que cuestionan el financiamiento de la medida.

Moratoria previsional: debate encendido y posturas encontradas

La prórroga de la moratoria previsional, que permitirá que unas 220 mil personas puedan acceder a una jubilación pese a no contar con 30 años de aportes, fue aprobada con 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención. La iniciativa reavivó un debate estructural sobre el sistema jubilatorio argentino.

En este caso, las posiciones de los senadores chubutenses fueron contundentes: Carlos Linares volvió a votar afirmativamente, mientras que Terenzi y Cristina se manifestaron en contra. El proyecto también fue aprobado en Diputados, aunque no alcanzó los dos tercios que podrían evitar un eventual veto presidencial.

Emergencia en Discapacidad: unanimidad histórica

El último tema de la jornada fue la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que propone medidas concretas para garantizar derechos y mejorar el acceso a prestaciones para personas con discapacidad. El texto obtuvo 56 votos afirmativos, sin rechazos ni abstenciones, en una muestra de consenso transversal.

La nueva ley establece la regularización de pagos y actualización de aranceles a prestadores, la reforma del sistema de pensiones no contributivas, el cumplimiento del cupo laboral del 4% en el sector público y el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Los tres representantes de Chubut votaron afirmativamente esta norma, en una de las pocas coincidencias entre los bloques provinciales y nacionales en la sesión.

Fuerte señal política al Gobierno

La jornada legislativa dejó una triple derrota para el oficialismo, que ya anticipó que vetará al menos dos de las leyes sancionadas, mientras se analizan acciones judiciales por supuestas irregularidades en la convocatoria y desarrollo de la sesión.

Con información de: Chequeado.com, Parlamentario.com, Infobae y La Nación

#AumetoAJubilados #SenadoArgentino #DiscapacidadDigna

Deja un comentario