La actividad tuvo como objetivo recuperar los bosques nativos ribereños, fundamentales para el equilibrio ambiental:
- Protegen el agua, actuando como filtros naturales que mejoran su calidad.
- Combaten la erosión, ya que sus raíces fijan el suelo y resguardan las orillas.
- Fomentan la biodiversidad, ofreciendo alimento y refugio a múltiples especies.
Esta propuesta se enmarca en el programa de Educación Ambiental y refuerza el compromiso de la comunidad con la Reserva Urbana y la construcción de un entorno más sano y resiliente.
Agradecimientos especiales
- A los vecinos y vecinas que se sumaron con entusiasmo y energía.
- A la Escuela N° 7724 de Aldea Escolar por su participación activa.
- A María Laura Irivarren y Carolin Gargiulo del Parque Nacional Los Alerces, por su apoyo y colaboración en esta experiencia educativa y de conservación.
Cada árbol plantado y cada acción de cuidado son pasos concretos para garantizar un futuro ambientalmente responsable en nuestra región.



#RestauraciónParticipativa #ArroyoBlanco #EducaciónAmbiental