Durante su exposición, Nagahama explicó las consecuencias que podrían derivarse de las medidas que analiza el Gobierno Nacional, entre ellas el cambio en la conformación del Consejo Directivo del INTA, que pasaría a estar definido por mayoría del Poder Ejecutivo. “Esto podría afectar directamente las líneas de trabajo locales y la autonomía de la institución”, alertó.
El director también detalló el impacto económico y social del INTA en la región, remarcando que genera una inversión de entre 250 y 300 millones de pesos anuales, que se reinvierten en contrataciones, compras de insumos y actividades productivas en el territorio, además del trabajo de investigación, extensión, forestación, ganadería y floricultura que beneficia a productores y comunidades rurales.
Nagahama resaltó la importancia del campo experimental de INTA en Trevelin, tanto por su valor productivo como por su reciente reconocimiento como sitio arqueológico de relevancia histórica, y cuestionó la posibilidad —mencionada en algunas propuestas— de una eventual venta de tierras del organismo.
“En el INTA no sobra nadie. Al contrario, nos falta gente. Estamos funcionando con un plantel similar al de 1988, pero con más responsabilidades y una población que se duplicó”, enfatizó, al tiempo que agradeció el apoyo institucional recibido por parte de municipios, asociaciones de productores, universidades y otros espacios del territorio.
Finalmente, llamó a “seguir informando con claridad a la comunidad” y reiteró la propuesta de un ajuste institucional que no comprometa la operatividad ni implique despidos, la cual no fue tratada oficialmente. “Buscamos eficiencia, pero con diagnóstico y diálogo. No con recortes sin evaluación”, concluyó.
#INTAEsquel #Trevelin #BancaDelVecino #ProducciónLocal