El funcionario explicó que el pasado jueves la Cámara de Diputados rechazó el decreto con 141 votos afirmativos contra 65 negativos, pero recordó que “legalmente no cambió nada porque la norma sigue vigente hasta que sea rechazada por ambas cámaras”. Según indicó, la discusión en el Senado podría darse esta misma semana.
Nagahama también señaló que el sindicato de trabajadores Apinta y ATE presentaron un amparo judicial, cuya resolución aún no fue emitida, a diferencia de lo ocurrido con otros organismos como Vialidad Nacional o el INTI.
Mientras tanto, el INTA continúa trabajando en la definición de nuevas líneas de investigación y proyectos, aunque sin cambios operativos hasta que se resuelva la situación legal. “Nos preocupa poder retomar la programación técnica para traer soluciones al territorio, además de la continuidad de agencias y el personal”, expresó.
El director reconoció que la crisis dejó un aprendizaje en materia de comunicación institucional: “Debemos mejorar la forma en que transmitimos a la sociedad lo que hacemos, más allá de las coyunturas. Hay investigaciones de gran valor que a veces no logran llegar al público por falta de difusión”.
#INTA #Esquel #AutarquíaINTA