El antecedente del Comahue
Días atrás, se conoció el acuerdo alcanzado por Río Negro y Neuquén con Nación respecto a los recursos generados en las represas del Comahue. El convenio reconoce a las provincias como propietarias del recurso hídrico, lo que permitirá:
- Más ingresos por regalías.
- Un canon específico por el uso del agua.
- Un fondo especial para obras de infraestructura.
- Plazos concretos para seguridad hídrica, protegiendo a la población y la producción ante eventuales crecidas.
La mirada de Ingram
El intendente recordó que, junto al exdiputado Carlos Mantegna y al contador Ricardo Bestene, habían impulsado una iniciativa similar: “El resultado de las negociaciones de Río Negro y Neuquén nos da la razón en cuanto a que había que establecer un marco de diálogo con Nación. Claramente, las provincias son las dueñas del recurso hídrico. Lo dice la Constitución Nacional. Teníamos razón con la Ley de Renta Hídrica”.
Represa Futaleufú y desafíos locales
Ingram destacó que este antecedente fortalece el reclamo en torno a la represa Futaleufú, cuya concesión ya está vencida y fue prorrogada por 90 días, con opción a 12 meses más: “Creemos que hay que impulsar una mesa de negociación donde estén Nación, la provincia y los municipios de la cuenca”.
Finalmente, subrayó las limitaciones actuales de Trevelin para avanzar en obra pública vinculada al desarrollo productivo e industrial: “Si hubiéramos logrado sostener la Ley de Renta Hídrica, quizás hoy tendríamos los recursos necesarios para ello”.
#Trevelin #RentaHídrica #RecursosHídricos