El incendio forestal que se inició ayer por la tarde en El Pedregoso, Epuyén, continúa activo y con un comportamiento complejo debido a la combinación de vientos intensos, sequía prolongada y combustible acumulado en la ladera del Cerro Pirque. Para este lunes está previsto un despliegue mayor de brigadistas, maquinaria y apoyo aéreo, en una jornada considerada clave para intentar frenar el avance del fuego.
La emergencia es atendida por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), ICE Parque Nacional Lago Puelo, la Brigada Nacional Sur del SNMF, Bomberos Voluntarios de Epuyén y El Hoyo, junto a organismos municipales y provinciales.
El parte oficial del SPMF, emitido a las 23 h del lunes 17, confirmó que el incendio afectó unas 60 hectáreas de matorral, pastizal, bosque implantado y nativo, y atribuyó la causa a negligencia.
Un operativo de casi 200 personas
El secretario de Bosques de Chubut, Abel Nievas, explicó en diálogo con Otra vuelta de tuerca que el trabajo de hoy se concentrará en “el flanco izquierdo y la cola del incendio, asegurando las líneas construidas en la jornada anterior”, con prioridad en las áreas más cercanas a viviendas.
Nievas confirmó que este lunes trabajarán unos 160 combatientes en línea y entre 40 y 50 personas en logística y apoyo, totalizando cerca de 200 integrantes del operativo.
Respecto a la posibilidad de usar medios aéreos, indicó que se evalúa la operación de un helicóptero Bell 412 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Sin embargo, advirtió que las ráfagas de 60 a 80 km/h podrían complicar las maniobras: “es una zona compleja para volar; si las condiciones lo permiten, se va a utilizar el recurso”, señaló.
Desde Defensa Civil de Epuyén, su director Jorge Bonansea confirmó que el helicóptero proveniente de Bariloche arribaría por la mañana, y estimó que podría operar en las primeras horas antes de que el viento aumente.
Viento, sequía y una carga de combustible acumulada por más de 60 años
Nievas describió la zona afectada como una ladera con gran pendiente y un sector del Pirque que no había registrado incendios desde la década del 60, lo que generó una acumulación significativa de material combustible.
Bonansea coincidió en el análisis y advirtió que la región atraviesa un déficit de precipitaciones del 40–45%, lo que agrava el comportamiento del fuego: “este tipo de propagación, hace tres o cuatro años, se veía recién a fin de diciembre o enero. Se nos está adelantando más de un mes la temporada”, explicó.
También recordó que Epuyén es una zona de interfase, donde conviven áreas forestales y viviendas, lo que incrementa los riesgos.
Evacuaciones preventivas
Cuatro o cinco familias rurales fueron evacuadas de manera preventiva. “Por suerte no afectó ninguna vivienda, pero preferimos evitar malos momentos, sobre todo con personas mayores y menores de edad”, indicó Bonansea.
Las familias se alojaron en casas de parientes, aunque el municipio puso a disposición el gimnasio municipal, equipado con 60 camas para eventuales evacuados y para el personal que llega desde otras localidades.
La hipótesis que más fuerza tiene: cenizas reactivadas
Tanto Bosques como Defensa Civil coincidieron en que la principal hipótesis apunta a cenizas mal apagadas que habrían sido enterradas, reavivadas luego por las fuertes ráfagas del domingo.
Nievas aclaró que aún resta una pericia: “es una hipótesis. Va a venir un perito para determinar la causa”.
Bonansea fue más directo: “sí, por declaraciones de vecinos incluso nos indicaron el punto exacto donde habría comenzado el fuego, y todo indica que es verdad”. La denuncia ya está en manos de la Justicia.
Preocupación por la proximidad a zonas pobladas
El fuego se encuentra a unos 5 km en línea recta del casco urbano de Epuyén. Aunque Nievas consideró que “teóricamente no debería avanzar hacia el pueblo”, advirtió que el comportamiento del incendio es imprevisible y que deben mantenerse todas las precauciones.

Bonansea señaló que aún es muy temprano en la temporada, pero que Nación envió un helicóptero y Provincia prevé reforzar recursos: “son los primeros incendios de mediados de noviembre. Vamos a tener una temporada muy compleja”, alertó.
#IncendioElPedregoso #Epuyén #Chubut