La crisis en el frigorífico Dicasur vuelve a profundizarse luego de que los trabajadores recibieran este jueves, a primera hora, la noticia de que se cayó el acuerdo entre el empresario Dadá y el actual responsable de la firma, Rafael Nataine, quien continúa siendo el empleador legal.
Según relató Aldo, uno de los empleados, ayer jueves estaba previsto firmar en la Secretaría de Trabajo el traspaso de la planta a una nueva administración. Sin embargo, cerca de las 8:30 de la mañana, un vocero del empresario Dadá informó por audio que las partes no habían llegado a un acuerdo, dejando la audiencia sin efecto.
“Nos avisaron que no se firmaba nada. Estamos exactamente donde nos ves: sin respuestas y más de tres meses sin cobrar”, lamentó Aldo.
Situación salarial: tres meses sin ingresos
Los trabajadores detallaron que solo cobraron la segunda quincena de julio, pagada por Dadá como gesto durante las audiencias vía Zoom realizadas semanas atrás.
Pero los salarios de agosto, septiembre y octubre siguen impagos.
“No tenemos nada. Hay compañeros con familias que no recibieron ni un peso. Estamos abandonados”, denunciaron.
Nataine, ausente: “No da la cara desde julio”
A esto se suma la ausencia total de Rafael Nataine, dueño de Dicasur. Los trabajadores aseguran que no volvió a presentarse desde la última audiencia en julio: “Brilla por su ausencia. Nunca más apareció, nunca más llamó. Para él, pareciera que esta cantidad de gente no importa”.
La planta tras el incendio
Luego del incendio que afectó parte de las instalaciones, los empleados realizaron tareas de limpieza, desinfección y acondicionamiento, dejando la planta de faena en condiciones de retomar la actividad: “Ese sector está apto. Hay detalles por corregir, pero se puede trabajar. El problema no es técnico, es empresarial”.
Desde el siniestro, no ingresaron más animales.
Cartas documento y trabajadores desafectados
Algunos empleados mencionaron haber oído sobre cartas documento de desvinculación, aunque indicaron que no afectan al grupo que se encuentra reclamando diariamente en el frigorífico.
Los trabajadores remarcan que nunca dejaron de presentarse:
- Asisten todos los días, de lunes a viernes
- Fichan horario de entrada y salida
- Mantienen tareas mínimas en planta
- Indican que la deuda patronal también incluye deudas con servicios y proveedores internos
Manifestación pacífica y reclamo visible
Este jueves realizaron una protesta pacífica fuera de la planta, con quema controlada de cubiertas para visibilizar la situación: “No queremos que nos regalen nada. Solo pedimos que nos paguen lo que nos deben. Queremos que las autoridades vengan y den la cara”.
Si bien hoy en la planta se encuentran alrededor de 20 trabajadores, estiman que son cerca de 40 los empleados afectados por sueldos impagos, muchos de los cuales se ven obligados a hacer changas para sobrevivir.
“Necesitamos una solución ya”
Los trabajadores esperan que se acerquen autoridades laborales y algún representante de la empresa: “Queremos que nos expliquen qué va a pasar. Necesitamos saber si habrá indemnizaciones, pagos pendientes, continuidad laboral. No queremos ‘calmantes’, queremos soluciones reales”.
Entre los empleados hay personas con 2 años de antigüedad y otros con 26 o 27 años de trabajo en el frigorífico.
#Dicasur #CrisisLaboral #ReclamoDeTrabajadores