Finalizó la zafra de liebre en Esquel: más de 40 mil piezas y un impacto económico de $130 millones

La directora de Desarrollo Productivo Municipal, Paula Botto, confirmó el cierre de la zafra de liebre 2025, que culminó el 23 de agosto con resultados positivos para la economía regional.

Comparti la nota

Durante la temporada se entregaron alrededor de 40.000 piezas, lo que representó un movimiento estimado de $130 millones en Esquel y localidades cercanas.

Botto destacó que participaron cerca de 100 cazadores, quienes encontraron en esta actividad una fuente de ingresos durante los meses de invierno. Además, remarcó el dinamismo que genera la operatoria: combustible, traslados, provisiones y trabajo indirecto en distintos sectores. La empresa Transcom tuvo a su cargo la logística del acopio y traslado de las piezas.

En comparación con 2024, cuando se habían alcanzado unas 36.000 piezas, este año se logró una mejora, aunque desde el área se esperaba un número mayor. El valor de la pieza también registró un incremento, pasando de $2.200 en 2024 a $3.300 en 2025.

La funcionaria subrayó el esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la Secretaría de Ambiente provincial y el sector privado para garantizar la continuidad de esta operatoria, que estuvo en duda en algún momento. Sin embargo, aclaró que la posibilidad de instalar un frigorífico local sigue siendo lejana, aunque sí se evalúa avanzar hacia un “ciclo dos” de agregado de valor en la cadena de carnes, sin faena dentro del ejido urbano.

En paralelo, Botto resaltó la puesta en marcha del sello “Hecho en Esquel”, aprobado recientemente por el Concejo Deliberante, que busca poner en valor la producción local con estándares diferenciales. Este sello se articulará con el programa Origen Chubut, que ya cuenta con casi 100 empresas certificadas en la provincia, y tendrá dos categorías: una para producciones de pequeña escala y otra para aquellas con proyección nacional o internacional.

#Esquel #ZafraDeLiebre #ProducciónLocal

Deja un comentario