En las últimas horas, el Departamento de Inspecciones constató trabajos sin permiso de obra y uso no autorizado de postes, por lo que se labraron actas, se dispuso el decomiso preventivo de materiales y se dio intervención al Tribunal de Faltas.
“La ordenanza vigente es clara: las empresas deben inscribirse en el registro, presentar el proyecto, obtener su aprobación y recién entonces recibir el permiso de obra. En este caso, no tenían autorización, por lo que la obra se considera clandestina”, señaló Austin.
El funcionario indicó que habrá un relevamiento general para verificar otros puntos donde pudiera haberse avanzado sin habilitación: “Había notificación fehaciente de cesar los trabajos; al persistir, la situación cambia y se aplican las medidas previstas”.
Austin destacó la labor “24/7” del equipo de Inspecciones y recordó que la gestión también actuó recientemente contra servicios de transporte no habilitados (“Uber trucho”), secuestrando un vehículo por incumplir la normativa.
Cómo debe ser el trámite para tender fibra óptica
- Inscripción en el registro municipal.
- Presentación del proyecto técnico.
- Evaluación integral por las áreas competentes.
- Aprobación y permiso de obra antes de cualquier intervención.
El Municipio solicitó a vecinos, taxistas y remiseros que denuncien tendidos irregulares o actividades no autorizadas. “Vamos a concurrir y tomar las determinaciones pertinentes en cada caso”, aseguró Austin.
#Esquel #FibraÓptica #Inspecciones