FECh y CAME reclaman medidas urgentes para salvar al comercio pyme

La Federación Empresaria del Chubut y CAME advierten sobre la crítica situación de las pymes, en un contexto donde los indicadores económicos nacionales muestran señales de estabilidad, pero no se traducen en alivio para los sectores productivos.

Comparti la nota

La Federación Empresaria del Chubut (FECh) analizó el actual escenario económico y, si bien destacó ciertos avances en materia macroeconómica —como la baja de la inflación, el superávit fiscal, la acumulación de reservas y una política monetaria más austera—, advirtió que esa recuperación aún no alcanza a las pequeñas y medianas empresas.

El documento emitido por la entidad empresaria coincide en gran medida con el diagnóstico del Gobierno Nacional, que exhibe como logro el reordenamiento de variables estructurales. Sin embargo, desde la FECh alertan que ese equilibrio macro no resuelve los problemas del día a día: caída del consumo, falta de crédito, tarifas elevadas y presión impositiva que asfixian al sector comercial y productivo.

La Federación sostiene que la recesión continúa siendo profunda y visible, y que la contracción económica que comenzó hace más de un año y medio genera consecuencias sociales y laborales que no pueden ignorarse. En ese contexto, muchas pymes enfrentan serias dificultades para sostenerse, con riesgo creciente de cierre o informalización.

Por eso, FECh reclama medidas concretas y urgentes: alivio fiscal, financiamiento accesible, reactivación de la obra pública e incentivos a la producción y el empleo, en especial para las economías regionales. “La confianza aún no se traduce en movimiento”, advierten.

Desde otros sectores de la política y la sociedad, se cuestiona además el concepto de una macroeconomía saludable. Sostienen que los números oficiales se logran con un costo social muy alto, y que ese supuesto orden no mejora la calidad de vida de la mayoría de la población.

Informe CAME: caída en ventas y expectativas contenidas

La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas pymes cayeron 0,5% interanual en junio, a precios constantes. En comparación con mayo, el retroceso fue del 6,7%. A pesar de estos datos negativos, el acumulado del primer semestre refleja un repunte interanual del 9,1%, contrastando con la fuerte baja del mismo período de 2024.

El relevamiento muestra que un 27,5% de los comercios considera que su situación empeoró, mientras que el 50% mantiene expectativas de mejora hacia el próximo año. Sólo un 7,8% cree que el panorama será peor.

Entre los sectores con subas se destacan Alimentos y bebidas (+1,8%) y Farmacia (+1,3%). En cambio, el calzado y la indumentaria siguen mostrando retrocesos significativos. Facturación en baja, menos clientes en los locales y ventas que se sostienen apenas con promociones agresivas y ventas online, completan el escenario.

En este contexto, la finalización del plan Cuota Simple generó un nuevo desafío para los comercios. Como respuesta, CAME impulsó “Cuotas MiPyme”, vigente desde el 1° de julio, que permite financiar en 3 o 6 pagos con tasas promocionales, como forma de sostener el consumo.

#CrisisComercial #PymesEnAlerta #MacroeconomíaVsRealidad

Deja un comentario