La iniciativa es organizada por la Subsecretaría de Turismo, la Dirección de Espacios Verdes y la Dirección de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Esquel, con el objetivo de fortalecer el turismo de eventos y proyectar a la ciudad como un punto de referencia en la región.
La subsecretaria de Turismo, Florencia Andolfatti, destacó que este encuentro permitirá “traccionar movimiento turístico y poner en valor el paisaje como diferencial de Esquel frente a otras ciudades con mayor infraestructura”.
Entre los disertantes confirmados se encuentran estudios de Mendoza, referentes de San Martín de los Andes, Buenos Aires y Santiago de Chile, con especialistas en paisajismo ecosistémico y diseño con plantas nativas. Además, el congreso contará con la cobertura de la revista Jardín (Grupo La Nación), lo que le dará proyección nacional e internacional.
La directora de Espacios Verdes, Carolina Lemir, remarcó la importancia de repensar los paisajes en el contexto de cambio climático y crisis hídrica, mientras que la directora de Desarrollo Productivo, Paula Botto, subrayó que “Esquel tiene una identidad paisajística propia que queremos consolidar y mostrar al país y al mundo”.
El evento será arancelado, con inscripciones abiertas en la página web de la Municipalidad. Hasta el 30 de septiembre, el valor será de $70.000, aumentando progresivamente en etapas posteriores. También habrá actividades pre y post congreso, algunas gratuitas, vinculadas al turismo floral de la región.
#PaisajismoPatagónico #TurismoDeEventos #CongresoBinacional