El Festival Esquel Tango cumple 10 años y lo festeja con una edición especial que se desarrollará del jueves 9 al domingo 12 de octubre, con milongas, orquestas en vivo, parejas de baile, clínicas y talleres que acercan la música ciudadana a la cordillera.
La organización está a cargo del grupo El Abrojito, con el acompañamiento de instituciones, comercios de la ciudad y el Municipio de Esquel. “Es un trabajo que realizamos a lo largo del año y nos llena de orgullo poder sostenerlo en este contexto”, expresó Ariel Lobos, integrante de la comisión organizadora.
Programación principal
Sociedad Española – Sede de las milongas
- Viernes 10/10 – 22 hs
Apertura de milonga con la Orquesta Mulenga con su cantante Maximiliano Agüero. - Sábado 11/10 – 22 hs
Segunda milonga con la Orquesta Mulenga y el espectáculo de danza de la pareja Gastón Torelli y Gri Montanaro. - Domingo 12/10 – 22 hs
Cierre con la Orquesta Siempre Tango y la destacada cantante invitada Eliana Sosa.
Además, el domingo a las 17:30 hs se realizará en la Sociedad Española una charla de musicalización en tango (Tango DJ), con la participación de los musicalizadores invitados.




Clínicas y talleres
- Clínica de canto en Casa del Piano
Dictada por Maximiliano Agüero, el viernes 10 a las 18 hs. Orientada a cantantes con experiencia o principiantes que quieran profundizar en la interpretación, articulación y estilo del tango. “Aún quedan cupos disponibles”, señaló la directora de Cultura Sonia Baliente, quien destacó el valor de esta propuesta. - Clases y seminarios
Durante el festival se dictarán espacios de formación en canto, baile y musicalización, abiertos a la comunidad.
Entradas y acceso
- Milongas: $25.000 (viernes) y $30.000 (sábado y domingo).
- Combo completo: $75.000, incluye todas las actividades (clases, milongas y seminarios).
Las entradas se venden únicamente en puerta.
Se aceptan todos los medios de pago (efectivo y transferencia).
“Queremos que todos puedan sumarse, no hace falta saber bailar para disfrutar de un espectáculo de primer nivel”, destacó Verónica Hidalgo, integrante de la organización.
Un festival con identidad
Desde la Subsecretaría de Cultura Municipal se remarcó el acompañamiento logístico y económico al evento, felicitando a la organización por sostener una propuesta que “pone en valor la cultura local y trae a Esquel artistas de jerarquía internacional”.
El Festival se distingue no solo por la calidad de sus espectáculos, sino también por la convivencia comunitaria de las milongas, con mesas compartidas, servicio de buffet y un ambiente que refleja la esencia del tango.
“Son 10 años de trabajo sostenido, de apostar a que Esquel tenga un festival a la altura de su gente y de lo que merece la región”, concluyó Ariel Lobos.





#FestivalEsquelTango #10AñosDeTango #MilongaEsquel