Esquel inauguró un Centro de Valorización de Materiales: economía circular, empleo verde y ahorro operativo

La Gerencia GIRSU abrió en Alberdi 655 un Centro de Valorización de Materiales para impulsar la economía circular, generar empleo verde y reducir costos municipales de traslado.

Comparti la nota

En Alberdi 655, la Gerencia GIRSU abrió un nuevo espacio para nuclear materiales limpios de grandes generadores (papel, cartón, plástico, aluminio, RAEE y textil) y transformarlos en insumos y productos con valor, reduciendo traslados y costos municipales. Participaron del acto el secretario de Ambiente de Chubut y el intendente Matías Taccetta.

¿Qué es y cómo funciona?

  • Nueva dependencia municipal (GIRSU) orientada a proyectos de economía circular y cooperativas.
  • No es un punto limpio para vecinos: trabaja con generadores especiales (bancos, oficinas, instituciones) y emprendimientos.
  • Incorporó una prensa de gran porte (Programa Empleo Verde, Sec. Ambiente + Trabajo provincial) que produce fardos aptos para comercialización y mejora el valor del material.
  • Se operará con material limpio para enfardar en sitio y evitar traslados a planta (menor combustible y mantenimiento vehicular).

Proyectos en marcha

  • Textil: con el Centro de Día (camas para mascotas) y Cáritas (prensas y piezas con papel).
  • RAEE y vidrio/neumáticos: acopio y provisión segura para iniciativas específicas.
  • Educación y comunidad: talleres, demostraciones y articulación con emprendedores y ONG.

Seguridad y normativa

  • Predio con seguros, matafuegos y luces de emergencia según inspección; se continúa el equipamiento del lugar.
  • Enlazado con la Ordenanza de Gestores Especiales (vigente desde 2024).

Dónde y contacto

  • Dirección: Alberdi 655 (casi 9 de Julio).
  • Contacto provisorio: gerenciagirsu@eskel.com.
  • Interesados con proyectos o demanda de materiales pueden acercarse al Área Operativa hasta habilitar línea directa del centro.

“Si limpiamos y clasificamos en origen, los fardos valen más y bajamos costos. La meta es generar trabajo y reutilizar materiales en nuevos circuitos productivos”, destacó Mariana López Rey, gerenta de GIRSU.

#Esquel #EconomíaCircular #GestiónMunicipal

Deja un comentario