La Secretaría de Salud de la provincia del Chubut emitió un recordatorio con medidas simples pero efectivas para prevenir las enfermedades respiratorias que aumentan su circulación en esta época del año. La consigna es clara: extremar cuidados en casa, en espacios públicos y en contacto con personas vulnerables.
Entre las acciones recomendadas se destacan:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Ventilar los ambientes a diario, incluso en días fríos.
- Toser o estornudar en el pliegue del codo.
- Mantener la lactancia materna en menores de 2 años.
- No compartir utensilios como mate, vasos o cubiertos.
- Desechar pañuelos descartables tras su uso.
Evitar el contacto si hay síntomas
En caso de presentar síntomas de infección respiratoria, se recomienda quedarse en casa hasta mejorar, excepto si es necesario acudir a un centro de salud. En ese caso, es clave el uso correcto del barbijo y evitar el contacto con personas de riesgo, como menores de 2 años, adultos mayores, embarazadas e inmunocomprometidos.
Además, se sugiere no automedicarse y evitar concurrir a lugares con muchas personas.
¿Qué síntomas deben alertarnos?
Los signos más comunes son:
- Fiebre alta (38° o más)
- Dolor de garganta o de cabeza
- Congestión nasal, tos, decaimiento
- Malestar general y dolores musculares
En niños también pueden presentarse náuseas, vómitos o diarrea.
Frente a síntomas graves como dificultad para respirar o dolor en el pecho, es fundamental buscar atención médica.






Vacunarse también es cuidarse
La Secretaría de Salud también instó a completar los esquemas de vacunación, en especial:
- Antigripal
- Contra el neumococo
- Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en personas gestantes
- Refuerzos de COVID-19
Estas vacunas son fundamentales para proteger a las personas más vulnerables durante la temporada invernal.
#InviernoSinEnfermarse #PrevenciónRespiratoria #CuidarteEsCuidarnos